7 ciclos sl gr upo ii (ex cept o tnc 41 0) – HEIDENHAIN TNC 426B (280 472) ISO programming Manual del usuario

Página 215

Advertising
background image

199

TNC 410, TNC 426, TNC 430 de HEIDENHAIN

Superficie de la “intersección“
Se mecaniza la parte común de A y B. (Las superficies no comunes
permanecen sin mecanizar.)

A y B tienen que ser cajeras.

A debe comenzar dentro de B.

Superficie A:

N510 G98 L1 *
N520 G01 G42 X+60 Y+50 *
N530 I+35 J+50 *
N540 G02 X+60 Y+50 *
N550 G98 L0 *

Superficie B:

N560 G98 L2 *
N570 G01 G42 X+90 Y+50 *
N580 I+65 J+50 *
N590 G02 X+90 Y+50 *
N600 G98 L0 *

DATOS DEL CONTORO (ciclo G120)

En el ciclo G120 se indican las informaciones del mecanizado para los
subprogramas con los contornos parciales.

Antes de la programación deberá tenerse en cuenta

El ciclo G120 se activa a partir de su definición, es decir,
actua a partir de su definición en el programa de mecanizado.

El signo del parámetro profundidad determina la dirección
del mecanizado.

La información sobre el mecanizado indicada en el ciclo G120
es válida para los ciclos G121 a G124.

Cuando se emplean ciclos SL en programas con parámetros
Q, no se pueden utilizar los parámetros Q1 a Q19 como
parámetros del programa.

ú

Profundidad de fresado Q1 (valor incremental): Distancia
entre la superfiecie de la pieza y la base de la cajera.

ú

Factor de solapamiento en la trayectoria Q2: Q2 x radio
de la hta. da como resultado la aproximación lateral k.

ú

Sobremedida del acabado lateral Q3 (valor incremental):
Sobremedida de acabado en el plano de mecanizado.

ú

Sobremedida de acabado en profundidad Q4 (valor
incremental): Sobremedida de acabado para la profundidad.

ú

Coordenada de la superficie de la pieza Q5 (valor absoluto):
Coordenada absoluta de la superfice de la pieza

8.7 Ciclos SL gr

upo II (ex

cept

o

TNC 41

0)

A

B

X

Z

Q6

Q7

Q1

Q10

Q5

Kkap8.pm6

28.06.2006, 14:37

199

Advertising