6 ciclos sl, Nociones básicas – HEIDENHAIN TNC 426 (280 476) Manual del usuario

Página 313

Advertising
background image

TNC 426, TNC 430 de HEIDENHAIN

287

8.6 Ciclos SL

8.6 Ciclos SL

Nociones básicas

Con los ciclos SL se pueden realizar contornos complejos compuestos
de hasta 12 subcontornos (cajeras e islas). Los subcontornos se intro-
ducen como subprogramas. De la lista de subcontornos (números de
subprogramas) que se indican en el ciclo 14 CONTORNO, el TNC cal-
cula el contorno completo.

Características de los subprogramas

n

Son posibles las traslaciones de coordenadas. Si se programan den-
tro de un contorno parcial, también actúan en los siguientes subpro-
gramas, pero no deben ser cancelados después de la llamada al ciclo

n

El TNC ignora los avances F y las funciones auxiliares M

n

El TNC reconoce una cajera cuando el contorno se recorre por el
interior , p.ej. descripción del contorno en sentido horario con cor-
rección de radio RR

n

El TNC reconoce una isla cuando el cotorno se recorre por el exte-
rior, p.ej. descripción del contorno en sentido horario con corrección
de radio RL

n

Los subprogramas no pueden contener ninguna coordenada en el
eje de la hta.

n

En la primera frase de coordenadas del subprograma se determina
el plano de mecanizado. Se permiten ejes auxiliares U,V,W

Características de los ciclos de mecanizado

n

El TNC posiciona automáticamente la hta. a la distancia de seguridad
antes de cada ciclo

n

Cada nivel de profundidad se fresa sin levantar la hta.; las islas se
mecanizan por el lateral

n

El radio de „esquinas interiores“ es programable – la hta. no se
queda parada, se evitan marcas de cortes (válido para la trayectoria
más exterior en el desbaste y el acabado lateral)

n

En el acabado lateral el TNC efectúa la llegada al contorno sobre una
trayectoria circular tangente

n

En el acabado en profundidad el TNC desplaza también la hta. sobre
una trayectoria circular tangente a la pieza (p.ej. eje de la hta Z:
Trayectoria circular en el plano Z/X)

n

El TNC mecaniza el contorno de forma contínua en sentido sincroni-
zado o a contramarcha

Ejemplo: Esquema: Ejecución con ciclos SL

0 BEGIN PGM SL2 MM

...

12 CYCL DEF 14.0 CONTORNO ...

13 CYCL DEF 20.0 DATOS DEL CONTORNO ...

...

16 CYCL DEF 21.0 PRETALADRADO ...

17 CYCL CALL

...

18 CYCL DEF 22.0 DESBASTE ...

19 CYCL CALL

...

22 CYCL DEF 23.0 ACABADO EN PROFUNDIDAD ...

23 CYCL CALL

...

26 CYCL DEF 24.0 ACABADO LATERAL ...

27 CYCL CALL

...

50 L Z+250 R0 FMAX M2

51 LBL 1

...

55 LBL 0

56 LBL 2

...

60 LBL 0

...

99 END PGM SL2 MM

La memoria para un ciclo SL (todos los subprogramas del
contorno) está limitada a 48 Kbyte. El número de los ele-
mentos del contorno posibles depende del tipo de con-
torno (interior/exterior) y del número de contornos parcia-
les y es de p.ej. aprox. 256 frases con interpolación lineal.

Con MP7420 se determina el lugar donde se posiciona la
hta. al final de los ciclos 21 y 24.

Advertising
Este manual se refiere a los siguientes productos: