Trazado del contorno (ciclo g125), G125 trazado de contorno, 7 cic los sl gr up o ii – HEIDENHAIN iTNC 530 (340 420) ISO programming Manual del usuario

Página 312

Advertising
background image

288

8 Programación: Ciclos

8.7 Cic

los

SL gr

up

o II

TRAZADO DEL CONTORNO (ciclo G125)

Con este ciclo y el ciclo G37 CONTORNO se mecanizan contornos
„abiertos“: el principio y el final del contorno no coinciden.

El ciclo G125 TRAZADO DEL CONTORNO ofrece considerables
ventajas en relación al mecanizado de un contorno abierto con frases
de posicionamiento:

n

El TNC supervisa el mecanizado para realizar entradas sin rebabas y
evitar daños en el contorno. Comprobar el contorno con el test del
gráfico

n

Cuando el radio de la hta. es demasiado grande, se tendrá que volver
a mecanizar, si es preciso, el contorno en las esquinas interiores

n

El mecanizado se ejecuta en una sola pasada de forma sincronizada
o a contramarcha. El tipo de fresado elegido se mantiene incluso
cuando se realiza el espejo de los contornos

n

Cuando se trata de varias prof. de pasada, la hta. se desplaza en
ambos sentidos: De esta forma es más rápido el mecanizado

n

Se pueden introducir diversas medidas, para realizar el desbaste y el
acabado con varios pasos de mecanizado

Y

X

Z

Antes de la programación debe tenerse en cuenta

En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina
la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad
= 0, el TNC no ejecuta el ciclo.

El TNC sólo tiene en cuenta el primer label del ciclo G37
CONTORNO.

La memoria de un ciclo SL es limitada. En un ciclo SL se
pueden programar p.ej., programar un máximo de 1024
frases alineadas.

El ciclo G120 DATOS DEL CONTORNO no es necesario.

Las posiciones en coordenadas incrementales
programadas directamente después del ciclo G125, se
refieren a la posición de la hta. al final del ciclo.

¡Atención peligro de colisión!

Para evitar posibles colisiones:

n

No programar cotas incrementales tras el ciclo G125
puesto que las cotas incrementales se refieren a la
posición de la herramienta al final del ciclo

n

Desplazar en todos los ejes principales una posición
definida (absoluta), puesto que la posción de la
herramienta al final del ciclo no coincide con la posición
al principio del ciclo.

Advertising