Introducción, Protocolo modbus del decs-400, Estructura de los mensajes – Basler Electric DECS-400 Manual del usuario
Página 287: Campo de dirección del dispositivo, Apéndice b, Apéndice b • comunicación modbus

APÉNDICE B
• COMUNICACIÓN MODBUS™
INTRODUCCIÓN
Esta sección describe el protocolo de comunicación Modbus que emplea el DECS-400 y la manera de
intercambiar información con el DECS-400 a través de una red Modbus. Para establecer comunicación,
el DECS-400 emula un subconjunto del controlador programable Modicon 984.
PROTOCOLO MODBUS DEL DECS-400
La comunicación Modbus utiliza la técnica maestro-esclavo en la que solo el maestro puede iniciar una
transacción. Esta transacción se denomina consulta. Si corresponde, el esclavo (DECS-400) responde la
consulta. Cuando un maestro de Modbus se comunica con un esclavo, la información es proporcionada o
solicitada por el maestro.
La información que reside en el DECS-400 se agrupa habitualmente en categorías. El DECS-400
mantiene las siguientes categorías de información:
C1: Registros de datos de versión
C2: Registros de medición, grupo 1
C3: Registros de configuración del sistema
C4: Registros de parámetros del modo de operación
C5: Registros de parámetros de puntos de ajuste
C6: Registros de parámetros de arranque
C7: Registros de parámetros del limitador
C8: Registros de ganancia
C9: Registros de parámetros de función de protección
C10: Registros de parámetros del monitor de diodos de excitatriz
C11: Registros de parámetros de relés
C12: Registros de parámetros de comunicación Modbus y ASCII
C13: Registros de medición, grupo 2
C14: Registros de parámetros del estabilizador del sistema eléctrico de potencia.
Todos los datos admitidos se pueden leer o escribir según se especifica en la tabla de registros. En esta
tabla de registros se utilizan abreviaturas para indicar el tipo de acceso a los registros. Los tipos de
acceso a los registros son lectura/escritura (RW) y solo lectura (R).
Todas las categorías excepto medición (C2 y C13) y datos de versión (C1) por lo general se pueden
escribir y leer mediante un mensaje de Modbus. Las categorías C11, C12 y C15 son estrictamente de
solo lectura.
Cuando un esclavo recibe una consulta, la responde suministrando los datos solicitados al maestro o
realizando la acción solicitada. Un dispositivo esclavo nunca inicia comunicaciones en el Modbus™ y
siempre genera una respuesta a la consulta, a menos que se produzcan ciertas condiciones de error. El
DECS-400 está diseñado para comunicarse en el Modbus™ únicamente como dispositivo esclavo.
Un maestro solo puede hacer consultas a los esclavos de manera individual. Si una consulta solicita
acciones que el esclavo no puede realizar, el mensaje de respuesta del esclavo contiene un código de
respuesta de excepción que define el error detectado.
ESTRUCTURA DE LOS MENSAJES
Las consultas iniciadas por el maestro y las respuestas del DECS-400 (esclavo) comparten la misma
estructura de mensajes. Cada mensaje está compuesto por cuatro campos. Estos son:
• Dirección del dispositivo (1 byte)
• Código de función (1 byte)
• Bloque de datos (n bytes)
• Campo de verificación de error (2 bytes)
Campo de dirección del dispositivo
El campo de dirección del dispositivo contiene la dirección Modbus única del esclavo al que se consulta.
El esclavo al que se dirige la consulta repite la dirección en el campo de dirección del dispositivo del
mensaje de respuesta. Este campo es de 1 byte.
9369772990 Rev R
Comunicación Modbus™ del DECS-400
B-1