2 antes de la instalación/funcionamiento, 3 cimentación – Flowserve CS Manual del usuario
Página 18

CS INSTRUCCIONES PARA EL USARIO ESPAÑOL
26999906 06-10
Página 18 de 68
flowserve.com
4.2 Antes de la instalación/funcionamiento
Por favor, lea el presente Manual de
Instrucciones.
El usuario deberá leer este Manual de Instrucciones
junto con toda la documentación entregada al
comprador.
Por favor, lea todas las notas del plano de
Distribución General, especialmente aquellas
relacionadas con la instalación.
Se recomienda una inspección para comprobar que
el equipo se mantiene en las condiciones adecuadas.
(Las recomendaciones de la sección 2.1 pueden ser
utilizadas como directrices para la inspección.)
4.3 Cimentación
La siguiente información con
respecto a los cimientos se ofrece únicamente como
una guía general para el cliente. Flowserve requiere
que todas las cimentaciones estén diseñadas e
instaladas según las normas establecidas en el
Capítulo 4, "Cimentaciones", a partir de las Prácticas
Recomendadas API 686/PIP REIE 686, Primera
Edición. (Véase la sección 10.3.)
El diseño de la cimentación no es
responsabilidad de Flowserve. Por ello, se
recomienda que el cliente consulte a un experto
competente en el campo de la cimentación para
asegurar el diseño y la instalación correcta de la misma.
Existen muchos métodos para instalar
los conjuntos de bomba en sus cimentaciones. El
método correcto depende del tamaño del conjunto,
de su ubicación y de las limitaciones sobre ruido y
vibración. El incumplimiento de lo indicado con
relación a las cimentaciones e instalación correctas
podrá dar lugar a la avería de la bomba, en cuyo
caso no estará amparada por la garantía.
Verificar lo siguiente:
a) La base debe ser lo suficientemente rígida y
sólida para evitar cualquier vibración de la bomba
y sustentar permanentemente el equipo en todos
sus puntos.
b) Los cimientos más satisfactorios están hechos de
hormigón armado. Este debe ser vertido mucho
antes de la instalación para que haya tiempo
suficiente para su secado y endurecimiento.
c) La proporción de la masa de la cimentación debe
ser de entre tres y cinco veces el peso del equipo.
d) El plano de Disposición General le proporcionará
la ubicación del perno de anclaje, el tamaño de
los pernos etc.
e) La figura 2 muestra la disposición recomendada
del perno de anclaje. Obsérvese la arandela
grande con pasadores de la parte inferior.
Deberá estar soldada al perno y la tubería para
revestimiento para evitar que se gire.
f) Una superficie superior con acabado rugoso es lo
mejor para la aplicación de la lechada. Debe
estar limpia y seca antes de verter el mortero.
g)
La temperatura ambiente recomendada
debe estar por encima de los 18 ºC (65 °F)
durante la lechada.
Figura 2 - disposición recomendada del perno de
anclaje
4.4 Disposición del perno de anclaje en
la cimentación
Los pernos de anclaje deben estar ubicados usando
las dimensiones que se muestran en el plano de
Disposición General. (Véase la sección 8.)
Figura 3 - plantilla para colgar los pernos de anclaje
Deje toda la longitud
del perno roscado
por encima de la
mecha del hormigón
Superficie
en bruto de
la lechada
Rellene las
mermas alrededor
del perno mientras
vierte el hormigón
Extienda la camisa
para que sea tres
(3) veces el diámetro
del perno de anclaje
Suelde una arandela
grande con pasadores a la
parte inferior del perno y
la camisa de la tubería
para evitar que se gire
Permita que los pernos sobresalgan
de la lechada bajo la placa base
Haga esta distancia igual
para llegar a la placa base
Arandela
Tubo
Perno