8 funcionamiento u operación, 1 venteo de la bomba, 2 bombas que llevan prensaestopas – Flowserve VTP Manual del usuario
Página 42: 3 bombas que llevan sellos mecánicos, 4 temperatura del cojinete de la bomba y del motor

INSTRUCCIONES PARA EL USARIO VTP ESPANOL 71569295 11-04
Página 42 de 64
®
5.8 Funcionamiento u operación
5.8.1 Venteo de la bomba
Ventee la bomba para dejar que se escape todo
el aire atrapado, tomando las precauciones del caso
cuando se trabaje con líquidos calientes o peligrosos.
En condiciones normales de operación, después de
cebada y venteada la bomba, no tendría que
ventearse otra vez.
Fuente de
succión
Tubería de ventilación para descarga
Tubería de ventilación
de succión
Líquido sellador
5.8.2 Bombas que llevan prensaestopas
Si la bomba tiene prensaestopas, deberá producirse
alguna fuga por el mismo. Inicialmente, las tuercas
de prensaestopas deben apretarse a mano. El
escape debería producirse apenas presurizada la
caja prensaestopas.
El prensaestopas debe ajustarse
uniformemente para dar un escape visible y el anillo
[4131] debe alinearse concéntricamente para evitar
temperaturas excesivas. Si no se produce ninguna
fuga, el prensaestopas comenzará a sobrecalentarse.
En caso de ocurrir sobrecalentamiento, se debe parar
la bomba y dejar que se enfrié antes de arrancarla
otra vez. Al arrancar de nuevo la bomba, compruebe
que haya fuga por el prensaestopas.
Si se bombean líquidos calientes, quizá resulte
necesario aflojar las tuercas del prensaestopas para
que se produzca escape.
La bomba debe hacerse funcionar durante 30
minutos con escape estable y apretarse las tuercas
del prensaestopas unos 10 grados cada vez hasta
reducir la fuga a un nivel aceptable, normalmente un
mínimo de 40 a 60 gotas por minuto.
Préstese mucha atención al ajustar un
prensaestopas de una bomba en funcionamiento. Es
esencial llevar puestos guantes de seguridad. No debe
llevarse ropa suelta por si acaso se atrapara en el eje de
la bomba. Después de terminar el ajuste del
prensaestopas, hay que reponer las protecciones del eje.
No hacer funcionar nunca un
prensaestopas en seco, ni por un segundo.
5.8.3 Bombas que llevan sellos mecánicos
Los sellos mecánicos no precisan de ningún ajuste.
Cualquier escape ligero inicial cesará cuando la
bomba esté en operación.
Antes de bombear líquidos sucios es aconsejable
hacer funcionar la bomba, si es posible, con líquido
limpio para salvaguardar la cara del sello.
Para el enfriamiento externo, éste
debe arrancarse antes de operar la bomba y dejar
que fluya durante un período después de pararla.
No hacer funcionar nunca una sello
mecánico en seco, ni por un segundo.
5.8.4 Temperatura del cojinete de la bomba y del
motor
Si las bombas funcionan en una atmósfera
potencialmente explosiva, se recomienda un control
de la temperatura o vibración en los cojinetes.
Si es necesario controlar las temperaturas de cojinetes
(tales como los cojinetes de empuje), es esencial
anotar una temperatura de referencia durante la etapa
de puesta en marcha y después de haberse
estabilizado la temperatura de los cojinetes.
• Regístrese la temperatura del cojinete (t) y la
temperatura ambiente (ta)
• Calcúlese la temperatura ambiente máxima
probable (tb)
• Regúlese la alarma a (t+tb-ta+5) ºC (t+tb-ta+10) ºF,
y el disparo a 100 ºC (212 ºF) en caso de
lubricación con aceite o 105 ºC (220 ºF) si la
lubricación es con grasa
Es importante, sobre todo con lubricación de grasa,
mantener un control de las temperaturas de cojinetes.
Después del arranque, el aumento de temperatura
deberá ser gradual, alcanzando un máximo después de
transcurridas 1.5 a 2 horas aproximadamente. Luego,
este aumento de temperatura debería permanecer
constante o marginalmente reducido a medida que
pasa el tiempo.