3 otros conceptos, 1 coeficiente de desequilibrio (kd), 2 coeficiente de asimetría (ka) – CIRCUTOR CVMk2 Series Manual del usuario
Página 147: 3 flicker

147
Manual de instrucciones CVM
k2
CARACTERÍSTICAS
10.3 OTROS CONCEPTOS
10.3.1 COEFICIENTE DE DESEQUILIBRIO (KD)
El coeficiente de desequilibrio (Kd) es la relación entre las amplitudes de las componentes de
la secuencia directa e inversa.
10.3.2 COEFICIENTE DE ASIMETRÍA (KA)
El coeficiente de asimetría (Ka) es la relación entre las amplitudes de las componentes de
la secuencia directa y homopolar. Las componentes de secuencia homopolar son cero si no
existe neutro.
10.3.3 FLICKER
Se entiende por flicker la variación del valor eficaz o amplitud de la tensión en un rango menor
al 10% del valor nominal. Esta variación de la amplitud de la tensión produce una fluctuación
del flujo luminoso en lámparas, induciendo a su vez la impresión de inestabilidad en la
sensación visual (efecto de parpadeo visual).
El flicker depende fundamentalmente de la amplitud, frecuencia y duración de las variaciones
de la tensión y se expresa como el cambio de la tensión rms dividido por la tensión promedio
rms.
Ocurre en un rango de frecuencias que va desde 0,5 a 25 Hz, demostrándose a través de
pruebas, que el ojo es muy sensible a frecuencias moduladoras en el rango de 8 a 10 Hz con
variaciones de tensión en el rango de 0,3 a 0,4 % de la magnitud a estas frecuencias.
Para realizar los cálculos de calidad de red que realiza el
CVMk2 se aplica el método de las
componentes simétricas, ideado por Fortescue y Stokvis.
Este método compara de forma vectorial los fasores, teniendo en cuenta el desfase y el
módulo. Se utiliza tanto en tensión como en corriente.
Para indicar el grado de desequilibrio de un sistema, se usan dos coeficientes, el coeficiente
de desequilibrio y el coeficiente de asimetría.