9 cierre y parada, 10 servicios hidráulicos, mecánicos y eléctricos – Flowserve GRP PolyChem Manual del usuario
Página 32

POLYCHEM GRP INSTRUCCIONES PARA EL USARIO ESPANOL 26999980 12-04A
Página 32 de 56
flowserve.com
Tenga cuidado al ajustar la empaquetadura a
una bomba en funcionamiento. Es esencial usar
guantes de protección. No deben usarse prendas de
vestir sueltas para evitar ser atrapado por el eje de la
bomba. Las protecciones del eje se deben sustituir
después que el ajuste de la empaquetadura se haya
completado.
No haga funcionar la empaquetadura
en seco, ni siquiera por un corto período de tiempo.
5.8.7 Control de los
cojinetes
Si las bombas funcionan en una atmósfera
potencialmente explosiva, se recomienda un control
de la temperatura o vibración en los cojinetes.
Si es necesario controlar las temperaturas de cojinetes,
es esencial anotar una temperatura de referencia
durante la etapa de puesta en marcha y después de
haberse estabilizado la temperatura de los cojinetes.
Regístrese la temperatura del cojinete (t) y la
temperatura ambiente (ta)
Calcúlese la temperatura ambiente máxima
probable (tb)
Regúlese la alarma a (t+tb-ta+5) º
C (t+tb-ta+10) ºF,
y el disparo a
100 ºC (212 ºF) en caso de
lubricación con aceite o
105 ºC (220 ºF) si la
lubricación es con grasa
Es importante, sobre todo con lubricación de grasa,
mantener un control de las temperaturas de cojinetes.
Después del arranque, el aumento de temperatura
deberá ser gradual, alcanzando un máximo después
de transcurridas 1.5 a 2 horas aproximadamente.
Luego, este aumento de temperatura debería
permanecer constante o marginalmente reducido a
medida que pasa el tiempo.
5.8.8 Niveles normales de vibración, alarma y
disparo
A modo de pauta, las bombas son clasificadas como
máquinas de soporte rígido en las normas
internacionales de maquinaria rotatoria y los niveles
máximos recomendados, indicados a continuación,
se basan en estas normas.
Los valores de desconexión y de
alarma de las bombas instaladas deberían estar
basados en la medidas reales (N) tomadas en la
bomba, actualizadas completamente a la nueva
condición. La medición de las vibraciones a
intervalos regulares mostrará un deterioro de la
bomba o de las condiciones del sistema operativo.
Velocidad de vibración
– sin filtrar
r.m.s.
Motor
15 kW
mm/s (in./sec)
Motor > 15 kW
mm/s (in./sec)
Normal N
3.0 (0.12)
4.5 (0.18)
Alarma N x 1.25
3.8 (0.15)
5.6 (0.22)
Disparo paro N x 2.0
6.0 (0.24)
9.0 (0.35)
5.9
Cierre y parada
5.9.1 Apagado consideraciones
Cuando se vaya a parar la bomba deberá llevarse a
cabo el mismo procedimiento que en la puesta en
marcha.
a) Cierre lentamente la válvula de descarga
b) Pare el accionamiento y cierre la válvula de
aspiración para aislar la bomba si fuera necesario.
Recuerde que cerrar la válvula de
aspiración con la bomba en marcha es peligroso
y podría dañar seriamente la misma y cualquier
otro equipo.
c) Cierre los suministros de líquido de lavado en el
momento oportuno del proceso.
d)
En caso de periodos prolongados
de paro, y especialmente cuando sea probable
que las temperaturas ambientales desciendan
bajo cero, la bomba y los sistemas de
refrigeración y lavado deberán drenarse o, si no,
protegerse.
5.10 Servicios hidráulicos, mecánicos y
eléctricos
Este producto se suministra para conseguir las
características solicitadas en su pedido de compra. De
todos modos, se comprende que pueden cambiar a lo
largo de la vida del producto. Las notas siguientes
servirán de ayuda al usuario para decidir cómo evaluar
las implicaciones de cualquier cambio. En caso de
dudas, consulte su oficina Flowserve más cercana
5.10.1 Peso específico
La capacidad y la altura total de carga de la bomba, en
metros, no cambian con el peso específico; sin embargo,
la presión indicada por un manómetro es directamente
proporcional al peso específico. La potencia absorbida
también es directamente proporcional al peso específico.
Por lo tanto es necesario comprobar que los cambios de
peso específico no sobrecarguen el accionamiento o
sobrepresuricen la bomba.