5 reciclado y fin de la vida del producto, 3 descripción, 1 configuraciones – Flowserve GRP PolyChem Manual del usuario
Página 12: 2 nomenclatura, 3 diseño de las principales piezas

POLYCHEM GRP INSTRUCCIONES PARA EL USARIO ESPANOL 26999980 12-04A
Página 12 de 56
flowserve.com
Después de desembalar, la protección será
responsabilidad del usuario. La adición de aceite al
alojamiento del cojinete eliminara el inhibidor. Si las
unidades son inactivadas por periodos largos
después de la adición de lubricantes, aceites
inhibidores y grasas deberían ser utilizadas. Cada
tres meses, el eje de la bomba debería ser rotado
aproximadamente 10 revoluciones.
2.5 Reciclado y fin de la vida del producto
Al fin de la vida de trabajo del producto, o de sus
piezas, los materiales deben reciclarse, pero de no ser
posible, deben eliminarse de forma ecológicamente
aceptable y de acuerdo con los reglamentos locales.
Si el producto contiene substancias nocivas para el
ambiente, éstas deben eliminarse de conformidad con
los reglamentos vigentes.
Lo anterior incluye también los líquidos y/o gases que
se usen con el “sistema de estanqueidad” u otros
servicios.
Es esencial asegurar que las substancias nocivas
sean eliminadas de manera segura y que el personal
lleve puesto el equipo de protección necesario. Las
especificaciones de seguridad deben conformar en todo
momento con los reglamentos vigentes.
3 DESCRIPCIÓN
3.1
Configuraciones
Las bombas PolyChem GRP para proceso químico
son bombas centrífugas de un solo rodete y succión
final. La familia GRP se ajusta a la norma ASME
B73.5M como una disposición de descarga de lado
húmedo no metálica, con línea central y aspiración
final. Se encuentra también disponible una versión
auto-cebada. Estas bombas están fabricadas con
polímero reforzado con fibra de vidrio, diseñadas para
manejar un amplio rango de productos químicos. Las
bombas PolyChem GRP pueden usarse
frecuentemente como una solución rentable allí donde
se usan bombas de acero inoxidable, aleación 20,
monel, niquel, Hastelloy ™ e incluso de titanio.
3.2 Nomenclatura
El tamaño de la bomba está grabado en la placa de
características, normalmente como se indica
seguidamente:
2K 4 X 3G
– 13 / 12.5
Tamaño del bastidor:
“2K’ indica un bastidor de bomba de tamaño medio
con un lado de potencia Mark3
– en este ejemplo,
uno del Grupo 2.
1J o 1K = Grupo 1 (bastidor pequeño)
2K o 1K = Grupo 2 (bastidor mediano)
3J = Grupo 3 (bastidor grande
– eje de 2⅜ in.)
4J = Grupo 4 (bastidor grande
– eje de 2¾ in.)
Lado de potencia:
Mark 3A
– estándar
ANSI 3A
– opcional (garantía 3 años)
“4” = Medida nominal del conducto de aspiración.
“3” = Medida nominal del conducto de descarga.
“G” = bomba en línea PolyChem GRP
"GS” = Versión auto-cebada
Diámetro nominal (máx.) del impulsor:
“13” = 13 in. diámetro
Tamaño real del impulsor:
“12.5” = 12½ in. diámetro
Más abajo se muestra un ejemplo de la placa de
características usada en la bomba PolyChem GRP.
Esta placa, que se monta siempre en la caja del
cojinete de la Mark3, se muestra en la figura 3-1.
Figura 3-1
3.3 Diseño de las principales piezas
3.3.1 Cuerpo de la bomba
La carcasa de la bomba está diseñada con una
entrada horizontal en la línea central de aspiración y
una salida vertical en la línea central que hace que
se auto ventile.
No es necesario extraer la carcasa al realizar labores
de mantenimiento en el elemento giratorio. La
bomba está diseñada con una junta perpendicular al
eje que permite extraer fácilmente el elemento
giratorio (extracción trasera).
3.3.2 Impulsor
Solo se ofrece la versión de impulsor abierto.
3.3.3
Eje/camisa
Los ejes de la bomba llevan vaina de protección y se
apoyan en cojinetes de elementos rodantes, con
accionamientos tanto roscados como poligonales
para el impulsor y el lado estriado.
Nº Serie Equipo
Pedido de compra
Modelo
Tamaño
MDP
Material
Fecha
DD/MMM/AA
2K4X3G-13/12.5