Flowserve LNN Manual del usuario
Página 18

LNN, LNNV y LNNC INSTRUCCIONES PARA EL USARIO ESPANOL 71569078 11-07
Página 18 de 52
flowserve.com
4.6.3 Tubería de succión
Para diseños típicos de tuberías de succión tanto de
succión inundada como de elevación de succión,
refiérase a los diagramas que siguen a continuación.
a) La tubería de entrada debería ser de un diámetro
una o dos veces mayor que la entrada de la
bomba, y las curvas de tubería deberían ser de
un radio lo más grande posible.
b) El ángulo total máximo de divergencia de los
reductores de tubería debería ser 15 grados.
c) En altura de aspiración la tubería debería estar
inclinada arriba hacia la entrada de la bomba con
reductores excéntricos, incorporados para
impedir tapones de aire.
d) En aspiración positiva, la tubería de entrada
debe tener una caída constante hacia la bomba.
e) El líquido debe entrar en la aspiración de la bomba
con caudal uniforme para reducir al mínimo el ruido
y el desgaste. Esto tiene importancia especial en
bombas grandes o de alta velocidad, las cuales
deben tener un mínimo de cuatro vecess el
diámetro de la tubería recta en la aspiración de la
bomba entre el codo y la brida de entrada. Véase
la sección 10.3, Referencia 1, para más detalles.
f) Los filtros de entrada, si se usan, deben tener un
‘área libre’ neta al menos tres veces el área del
tubo de entrada.
g) No deben instalarse codos a un ángulo diferente
del perpendicular al eje axial. Los codos
paralelos al eje axial causarán caudal irregular.
h) Excepto en circunstancias muy especiales, no se
recomienda el uso de filtros en la tubería de entrada.
Si se supone que se van a producir grandes
cantidades de materias extrañas, es preferible
instalar un tamiz a la entrada del pozo húmedo.
i) La instalación de una válvula de aislamiento
facilitará las tareas de mantenimiento.
j) No se debe estrangular nunca la bomba en el lado
de succión ni tampoco instalar una válvula
directamente en la boquilla de entrada de la bomba.
Diseño típico – succión inundada
Nota:
Lo ideal es limitar los reductores a un cambio de diámetro de la
tubería, es decir, de 150 mm (6 in.) a 200 mm (8 in.). Debe tener
un ángulo de divergencia total de 15 grados.
Diseño típico – altura de succión
4.6.4 Tubería de descarga
Véase la sección 4.6.3 para obtener más detalles
sobre el diseño de la tubería tipo.
En la tubería de descarga se debe colocar una
válvula de retención para proteger la bomba contra
excesiva contrapresión, y por lo tanto, rotación
inversa al pararse la unidad.
El ángulo total máximo de divergencia de los
reductores de tubería debería ser 9 grados.
La instalación de una válvula de aislamiento facilitará
las tareas de mantenimiento.
4.6.5 Tubería auxiliar
4.6.5.1 Desagüe
Entúbese el desagüe del cuerpo de la bomba y los
derrames de prensaestopas hasta un punto de
descarga conveniente.
4.6.5.2 Bombas que llevan prensaestopas
Cuando la presión en la aspiración es inferior a la
presión del ambiente, es necesario alimentar la
empaquetadura del prensaestopass con líquido para
proporcionar lubricación e impedir la entrada de aire.
Para ello se utiliza normalmente un suministro desde
la voluta de descarga de la bomba al prensaestopas.
Se pudo haber colocado la válvula de control, o placa
perforada, dentro de la línea de alimentación para
controlar la presión a la caja estancadota/
de empaquetadura.
Válvula
aislante de
descarga
Válvula
sin
retorno
Reductor
cónico
concétrico
>5D
Válvula
aislante de
succión
Reductor
cónico
excéntrico
Pendiente en ascenso
desde la succión de bomba
Válvula
aislante de
descarga
Válvula
sin
retorno
Reductor
cónico
concétrico
Reductor
cónico
excéntrico
>5D
Pendiente en
descenso
desde la
succión de
bomba
Curva de
radio
largo
1. S = inmersion minima >3E.
2. Lo ideal es limitar los reductores a un
cambio de diámetro de la tubería, es
decir, de 150 mm (6 in.) a 200 mm
(8 in.). Debe tener un ángulo de
divergencia total de 15 grados.
Notas: