CIRCUTOR PowerStudio Series Manual del usuario

Página 38

Advertising
background image

PowerStudio

38 Manual de Instrucciones

Como puede verse un gráfico típico consta de una serie de características comunes:

Título: Situado en la parte superior, es un texto que describe el gráfico que estamos

visualizando. Típicamente encontramos el nombre de los dispositivos de las que forman parte
las variables que estamos visualizando. Puede contener varias líneas de texto, de manera que
pueden representarse subtítulos.

Zonas de representación: Se trata de las zonas donde visualizamos los datos. Típicamente

un gráfico suele constar de una zona, como en el ejemplo anterior, pero puede haber varias,
cada una bajo la siguiente. Cada zona consta de unas características comunes:

o

Leyenda: Ofrece información general sobre las variables que se representan en la
zona. Esta información suele ser el color de la variable, el tipo de representación, el
título de la gráfica y, en algunos casos, un valor indicando alguna característica de la
variable para la representación actual (por ejemplo es típico ver en las variables de
energía un valor con el acumulado de todos los valores visibles).

o

Eje Y: Ofrece información sobre las unidades de las variables que son representadas
en este eje y el rango de valores que se están visualizando. En un primer momento el
rango se calcula de manera que quepan todos los valores de todas las variables
incluidas en ese eje. Típicamente una zona tiene un eje Y, aunque esto puede ser
modificado por el usuario como veremos más adelante.

o

Eje X: Típicamente este es el eje de tiempo y está situado en la parte inferior de la
zona de representación. En él podemos ver que intervalo de tiempo está siendo
representado. Usualmente se representan intervalos de tiempo predefinidos (día,
mes, etc.) pero el usuario puede elegir el que más le convenga como veremos más
adelante. Igualmente, existen tipos de gráfico en los que este eje no representa
tiempo, en tal caso se indicará que unidades está representando y que rango de
valores está conteniendo.

o

Zona de dibujo: Contiene propiamente el gráfico que representa las variables de la
zona en cuestión. Existe una zona de dibujo por cada zona de representación.

Barra de herramientas: Contiene una serie de acciones típicas que pueden realizarse sobre

el gráfico. Según el tipo de gráfico contendrá más o menos opciones. Las acciones típicas son
las de ir al intervalo anterior, ir al siguiente, ir a un intervalo definido por el usuario, agrupar
según un intervalo predefinido o cambiar el periodo de agrupación.

Un gráfico cualquiera se encuentra siempre en lo que se denomina “modo de funcionamiento”,

lo cual determina el comportamiento de la zona de dibujo al uso del ratón sobre la misma. Existen
cuatro posibles modos de funcionamiento:

Modo Zoom: Permite realizar ampliaciones de una parte del gráfico. A este modo se accede

mediante la tecla F1 o la opción correspondiente del menú de contexto del gráfico.

Modo Pan: Permite desplazar la ventana actual con el ratón, arrastrando y soltando. Este

modo sólo está disponible si antes se ha realizado un Zoom y se accede al mismo mediante la
tecla F1 o la opción correspondiente del menú de contexto del gráfico.

Modo Tooltip: Permite ver los valores de las variables en la posición del cursor del ratón. A

este modo se accede mediante la tecla F3 o la opción correspondiente del menú de contexto.

Modo Lupa: Permite ver ampliada la zona bajo el cursor del ratón en una ventana diferente. A

este modo se accede mediante la tecla F4 o la opción correspondiente del menú de contexto.

Menú de contexto de un gráfico

Advertising