Apple Logic Pro X Manual del usuario
Página 822

Capítulo 25
Preferencias, ajustes del proyecto y comandos de teclado
822
En la tabla siguiente se resumen los diferentes cálculos.
Nota
Frecuencia (Hz)
Notas
Do
100
x 1,5 dividida por 2.
Do#
106,7871
Dividida por 2 para mantenerse en
la octava.
Re
112,5
Dividida por 2 para mantenerse en
la octava.
Re#
120,1355
Dividida por 2 para mantenerse en
la octava.
E
126,5625
Dividida por 2 para mantenerse en
la octava.
Fa (Mi#)
135,1524
Fa#
142,3828
Dividida por 2 para mantenerse en
la octava.
Sol
150
x 1,5 dividida por 2.
Sol#
160,1807
La
168,75
La#
180,2032
B
189,8438
Do
202,7287
Como puede observar en la tabla, a pesar de que las leyes de la física dictan que la octava supe-
rior a Do (100 Hz) es otro Do (a 200 Hz), el ejercicio práctico de un círculo (de Do a Do) de quintas
perfectamente afinadas da como resultado un Do a 202,7287 Hz. No se trata de un error mate-
mático. Si se tratase de un instrumento real, el resultado sería evidente. Para evitar este problema,
es necesario elegir entre las siguientes opciones:
•
Afinar las quintas perfectamente, a costa de octavas desafinadas, o
•
Afinar perfectamente las octavas, a costa de la quinta final (Fa a Do) desafinada.
El oído percibe con mayor facilidad las octavas desafinadas, por lo que la elección es obvia.
La coma y el temperamento igual
La diferencia entre una octava perfectamente afinada y la octava resultante de un círculo afinado
de quintas se conoce como coma. Durante siglos se ha optado por diferentes enfoques para
resolver este misterio, lo que ha dado lugar a la obtención de varias escalas (antes de llegar, final-
mente, al concepto de temperamento igual: la escala de 12 tonos). Otros temperamentos que se
han ideado a lo largo de la historia maximizan o enfatizan diferentes aspectos de las caracterís-
ticas armónicas. Todos ellos llegan de un modo u otro a un compromiso. Algunos maximizan las
terceras puras (tono medio) y otros enfatizan las quintas puras a costa de las terceras (Kirnberger
III, por ejemplo). Cada temperamento tiene su propio carácter, por lo que una pieza de música
puede sonar bien en un tono y horrible en otro. La transposición de una pieza a otro tono puede
cambiar por completo su carácter. Debe prestar mucha atención a la selección de temperamen-
tos si desea realizar interpretaciones auténticas de música histórica para teclado. Una elección
equivocada puede conllevar una experiencia musical insatisfactoria e históricamente inexacta.