Editar saltos de línea – Apple Logic Pro X Manual del usuario
Página 659

Capítulo 20
Ver y editar la notación musical
659
Ir a una página específica de la partitura
1
En la vista de página, seleccione Vista > “Ir a la página” en la barra de menús del Editor
de partituras.
2
Introduzca el número de página y haga clic en Aceptar.
El cursor de reproducción se ajusta automáticamente al comienzo de la página seleccionada,
salvo que el secuenciador esté en reproducción en el momento de hacer clic en Aceptar. En ese
caso, el modo Captura se desactivará.
Utilice la vista “Partitura lineal” para las operaciones de edición, ya que la pantalla se redibuja
mucho más rápido, sobre todo en ordenadores lentos.
Editar saltos de línea
Se pueden ajustar saltos de línea individuales para cada conjunto de partituras o para cada parte
extraída. Los saltos de línea se guardan con el proyecto.
Por omisión, Logic Pro crea saltos de línea automáticos basados en los ajustes Espaciado y
“Máximo de compases/línea” de los ajustes globales de partitura del proyecto. Puede anular los
saltos de línea automáticos utilizando la herramienta Layout en la vista de página, y también
puede crear saltos de línea añadiendo un símbolo “Salto de línea” desde la caja de componentes
en cualquier vista.
Por ejemplo, si el ajuste global de partitura del proyecto para “Compases máx. por línea” es 6,
puede introducir compases adicionales en una línea utilizando la herramienta Diseño. Cualquier
línea sin editar seguirá sin contener más de seis compases. El número completo de compases
solo se visualizará si el ajuste Espaciado es lo bastante pequeño como para permitir una visuali-
zación adecuada de ese número de compases.
Para obtener información sobre los ajustes globales del proyecto, consulte
. Para obtener información sobre la forma de añadir símbolos de salto de línea, consulte
Añadir símbolos de salto de página y línea
.
Nota: Si arrastra más compases a una línea de los que se mostrarían con la función de salto de
línea automático, es posible que las notas y los símbolos se superpongan.