Apple Logic Pro X Manual del usuario
Página 642

Capítulo 20
Ver y editar la notación musical
642
El parámetro Tamaño ajusta el tamaño del pentagrama y de las notas y símbolos que se mues-
tran en el pentagrama (incluidos ligados y ligaduras). Hay 16 tamaños disponibles (0-15). A conti-
nuación le damos algunas recomendaciones sobre el tamaño:
•
Para partes de instrumentos y melodías normales, use tamaño 7 u 8.
•
El tamaño de pentagrama a usar con partituras completas depende del número de pentagra-
mas en la partitura, y del tamaño y formato del papel utilizado. Si emplea tamaño A4: orquesta
completa: 2, big band: 3, quinteto de viento: 4.
Nota: El tamaño de todos los pentagramas de un conjunto de partituras también se puede
modificar con el parámetro Escala de la ventana “Conjuntos de partituras”. (Consulte
en la página 652.) Esto posibilita el uso de un mismo tamaño para
la partitura completa y para las partes de una pieza.
m
Cambiar la transposición en la visualización: arrastre el valor de transposición hacia arriba o hacia
abajo en semitonos.
La transposición en la visualización no afecta a la reproducción de las notas, sino que afecta úni-
camente a su aspecto en la partitura. Si un pentagrama contiene símbolos de acorde, estos tam-
bién serán transpuestos. Si está activado el ajuste de proyecto “Transición automática de teclas”
(lo está por omisión) en el panel “Claves y compases”, también se transportarán las armaduras.
Editar los parámetros de voz para el estilo de pentagrama seleccionado
En la sección Voz de la ventana “Estilos de pentagrama”, realice cualquiera de las siguientes
operaciones:
m
Cambiar el modo en que deben mostrarse los silencios: seleccione un valor en el menú desplegable
Silencio. La visualización automática de silencios se puede desactivar (seleccionado Ocultar) o se
puede ajustar para que se muestren barras en vez de silencios (seleccionando Barra). Esto resulta
útil en las secciones rítmicas y los solos improvisados. En este caso, el número de barras por
compás viene determinado por el nominador del compás (4 barras en 4/4, 6 barras en 6/8, etcé-
tera). Se seguirán mostrando las notas y símbolos insertados, pero los silencios automáticos solo
se mostrarán si son menores que un tiempo. Si es preciso, puede insertar manualmente silencios
de usuario para reemplazar barras concretas.
m
Ajustar la dirección de la plica: seleccione un valor en el menú desplegable Plica. El ajuste por omi-
sión es Auto. Arriba o Abajo obligan a todas las plicas, independientemente de su tono, a adoptar
la dirección correspondiente. Ocultar hace invisibles todas las plicas (así como los barrados y
corchetes).
m
Ajustar la posición de la plica: seleccione un valor en el menú desplegable “Pos. plica”.
m
Ajustar la dirección vertical de las ligaduras: seleccione un valor en el menú desplegable
Ligadura. El ajuste por omisión es Auto. Arriba o Abajo obligan a todas las ligaduras a adoptar la
dirección correspondiente.
m
Ajustar la dirección de los corchetes y los números de los n-sillos: seleccione un valor en el menú
desplegable N-sillo. El ajuste por omisión es Auto. Arriba o Abajo obligan a todos los corchetes y
números de n-sillo a adoptar la dirección correspondiente. Ocultar impide la visualización auto-
mática de los corchetes y números de tresillos. En esta situación, los números seguirán viéndose
con su corchete en la pantalla para permitir la edición de los tresillos. Sin embargo, ni los corche-
tes ni los números aparecerán en la página impresa.