Apple Logic Pro X Manual del usuario

Página 672

Advertising
background image

Capítulo 21

Compartir proyectos

672

Menú desplegable “Frecuencia de muestreo”: seleccione la frecuencia de muestreo del archivo
bounce. Las opciones están comprendidas entre 11.025 y 192.000 Hz, e incluyen las tres fre-
cuencias de muestreo de uso más común: 44.100 (CD-DA), 48.000 (DAT) y 96.000 (DVD).

Menú desplegable “Tipo de archivo”: seleccione Dividir (para utilizarse en Digidesign Pro Tools) o
Entrelazado (para seguir utilizándose en Logic Pro o con software de grabación de discos CD).
Nota: Si selecciona Dividir, se desactivará “Grabar en CD/DVD”, en caso de que se haya selec-
cionado en el área Destino.

Menú desplegable Dithering: es recomendable utilizar el dithering cuando se realiza un bounce
de grabaciones de 24 bits a archivos de 16 bits. Para obtener información detallada sobre las
opciones de dithering, consulte

Acerca de los algoritmos de dithering

.

Casilla “Realizar bounce surround”: se encuentra disponible cuando está seleccionada la opción
“Otras opciones surround” en el panel de preferencias Avanzado. active esta casilla para reali-
zar un bounce de todas las salidas en el formato surround del proyecto (Archivo > Ajustes del
proyecto > Audio > Formato surround).
Se realiza un bounce de todas las salidas surround simultáneamente, independientemente
del botón Bounce del canal de salida donde se haya hecho clic (o de si la ventana Bounce se
ha abierto a través de Archivo > Bounce). Se realiza un bounce de cada canal surround en un
archivo independiente.
El panel Logic Pro > Preferencias > Audio > “Asignaciones de E/S” proporciona acceso a los
ajustes surround.

Los formatos de salida estéreo y surround se ajustan en el panel Salida.

El panel “Bounce de extensiones” muestra las extensiones que se añaden a los nombres
de archivo que se crean mediante un bounce estéreo o surround. Seleccione los distintos
campos para editar las extensiones.

Los formatos de entrada estéreo y surround se ajustan en el panel Entrada.

Nota: Al seleccionar la opción “Realizar bounce surround”, se desactivan las casillas MP3,
“M4A: AAC” y Grabar del panel Destino, en caso de que estén activadas.

Casilla “Añadir al proyecto”: añade el archivo PCM creado mediante bounce al explorador de
audio del proyecto.

Opciones de bounce MP3

Puede realizar un bounce de proyectos en archivos de formato MP3 (MPEG-2, Audio Layer 3).
El formato MP3 lo desarrolló el Fraunhofer Institute, y admite tasas de compresión elevadas al
mismo tiempo que mantiene una calidad de audio razonable. MP3 es un estándar de uso mayo-
ritario para el intercambio de archivos de audio a través de Internet.

Como el formato MP3 implica la pérdida de calidad de audio, no debería utilizar archivos MP3
durante la producción si tiene acceso a los mismos datos de audio en formatos que no produz-
can pérdidas, como AIFF o WAV.

Los archivos PCM creados mediante bounce también se utilizan para la codificación a MP3/
M4A: AAC. Tenga en cuenta que esto ocurre antes de que se lleve a cabo el dithering.

Nota: El formato MP3 no admite el muestreo de frecuencias por encima de los 48 kHz. Si la fre-
cuencia de muestreo seleccionada es superior a 48 kHz, se crea una copia temporal del archivo
PCM (con una frecuencia de muestreo de 48 kHz) antes de que se realice el bounce del proyecto
en formato MP3. Si no está seleccionada la opción PCM en el área Destino del cuadro de diálogo
Bounce, se crea un archivo PCM temporal y se utiliza como origen para la creación de bounces
en MP3 o “M4A: AAC” o para la grabación en un CD (conforme a las opciones seleccionadas).

Advertising