Instalación – MCZ Hydrotherm 70 Manual del usuario
Página 31

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO
Capítulo 4
pág.
31
Instalación y montaje
Servicio técnico - Derechos reservados a MCZ GROUP S.p.A. - Prohibida la reproducción
Materiales: - cuerpo
Latón EN 12165 CW617N
- eje de control
Latón EN 12164 CW614N
- junta del obturador
EPDM
- juntas
EPDM
- muelle
Acero inoxidable
- cubierta de protección
POM
Máx. presión de funcionamiento
10 bar
Temperatura de calibración
95°C
Rango de temperatura
5÷110°C
Caudal de descarga a 110°C y ∆p 1 bar
3000 l/h
Rango de temperatura ambiente
0÷80°C
Tipo de acción (EN 14597)
2 KP
Temperatura máx. del sensor
130°C
Medio agua
Categoría PED
IV
Conexiones
3/4” H x 3/4” H
Conexión sonda
1/2” M
Longitud capilar
1300 mm
4.8.3. Instalación
Antes de la instalación de la válvula de desagüe de seguridad de la
chimenea térmica, asegúrese de que la instalación esté libre de
impurezas que puedan depositarse en el alojamiento de desagüe. Se
recomienda instalar un filtro inspeccionable en la llegada del agua fría y
controlar regularmente su estado de limpieza. Cuando se alcanza una
temperatura de 95°C, la válvula comienza a vaciar la cantidad de agua
necesaria para mantener la temperatura de la caldera dentro de los
límites de seguridad.
Compruebe que la capacidad de desagüe de la válvula sea compatible
con los valores límite indicados por el constructor de la caldera y de la
instalación. Por razones de seguridad, las posibles válvulas de
interceptación ubicadas antes de la válvula deben estar abiertas. Se
recomienda instalar un reductor de presión en la entrada de
agua de la red hidráulica. El reductor debe estar calibrado, al
menos, a 2 bar, y se debe montar en las tuberías colocadas antes de
cada órgano de interceptación, a una distancia no superior a 0,5 m.
Después de haber montado la válvula en las tuberías, respetando el
sentido del flujo indicado en el cuerpo de la válvula (Fig. E), coloque en
su sede la parte conectada al sensor (vea la posición 8 de la Fig. D).
Enrosque después el anillo estriado, evitando apretar (Fig. A). Oriente
la salida de la vaina que conecta la sonda, haciendo girar el capuchón
negro (Fig. B). Apriete a fondo el anillo estriado (Fig. C).
El diámetro de la tubería de desagüe debe corresponderse con el
diámetro de salida de la válvula. La longitud máxima no debe superar
los 2 m y no se admiten más de dos curvas. Si se superan estos valores
máximos (dos curvas, 2 m de tubería), se debe escoger el diámetro
inmediatamente superior para la tubería de desagüe. Debe tenerse en
cuenta que no se admiten más de tres curvas y 4 m de tuberías. La
tubería de desagüe no debe presentar tramos en subida. La tubería de
desagüe de la válvula de seguridad debe realizarse de tal forma que no
impida el funcionamiento normal de las válvulas para que no haga
daños a personas o cosas. En conformidad con las disposiciones
vigentes, el desagüe de la válvula de seguridad debe ser visible y
dirigido a una tubería de recogida específica. Se recomienda la