Chimenea térmica de ventilación forzada 4.7.2.1 – MCZ AirSystem 70 DX Manual del usuario
Página 19

CHIMENEA TÉRMICA AIRSYSTEM
Capítulo 4
MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO
pág.
19
Instalación y montaje
Servicio técnico - Derechos reservados a MCZ S.p.A. - Prohibida la reproducción
Si la chimenea térmica no se coloca con el nivelado
adecuado, se corre el riesgo de que la puerta no se cierre
a la perfección y, por lo tanto, de que los contrapesos
internos golpeen contra la estructura, causando ruidos
cada vez que se levante o se baje la puerta.
También es posible regular el nivelado de la chimenea
térmica probando el deslizamiento de la puerta hasta
que los contrapesos dejen de hacer ruido.
4.7. TOMA DE AIRE EXTERIOR E INTERIOR
4.7.1. Chimenea térmica de ventilación natural
Si la chimenea térmica se instala con ventilación natura, es decir, sin
ventilador eléctrico, efectuar una toma de aire exterior comburente de
300 cm² netos en la parte trasera del monobloque, para que así fluya
siempre aire fresco hacia la chimenea térmica
(figura 7)
Es indispensable que esta disposición se respete al pie de la letra; de lo
contrario, la falta de oxígeno puede perjudicar tanto a la combustión
como al rendimiento calorífico del producto.
4.7.2. Chimenea térmica de ventilación forzada
4.7.2.1.
Canalizaciones para kit VF 480-620 m
3
/h
Si la chimenea térmica se instala con ventilación forzada, es de decir,
con el aprovechamiento de un ventilador de 480 o 620 m
3
/h, realizar
las tomas de aire y las canalizaciones como se indica a continuación:
para un intercambio correcto de oxígeno dentro de la habitación, se
recomienda conectar una de las dos canalizaciones al exterior,
realizando una toma de aire de 150 cm², de tal forma que se
pueda tomar aire limpio y fresco. La otra toma se debe realizar
dentro del lugar de instalación de la chimenea térmica (ésta también
debe ser de 150 cm²).
Esta modalidad permite una correcta mezcla del aire dentro del
lugar de instalación y un mejor enfriamiento de la estructura de la
chimenea térmica
(Figura 8)
Para aquellos que no tuvieran la posibilidad de realizar este tipo de
conexión, en cualquier caso, se impone la unión de ambas
canalizaciones, ya se dirijan éstas al interior al exterior. Dependiendo
de la elección, se obtendrán temperaturas de funcionamiento algo más
altas o más bajas a la media, aunque esto no perjudicará al
funcionamiento correcto del producto.
CONECTAR SIEMPRE LAS DOS CANALIZACIONES Y
LLEVARLAS SIEMPRE AL EXTERIOR DE LA CHIMENEA
TÉRMICA.
SI NO SE RESPETA ESTA MEDIDA, EL VENTILADOR,
AL TENER UNA MAYOR PRESIÓN DE IMPULSIÓN,
PUEDE ASPIRAR TAMBIÉN EL AIRE DESTINADO A LA
REJILLA FRONTAL DE LA CHIMENEA TÉRMICA,
NECESARIO PARA LA COMBUSTIÓN.
Figura 7 – Toma de aire exterior comburente
y de ventilación natural
Figura 8 – Toma de aire para las
canalizaciones del ventilador y toma de aire
comburente.
Toma de aire de 300 cm
2
para el aire comburente y de
convección natural
Tomas de aire interior y
exterior de 150 cm
2
para el
aire de ventilación forzada.
Toma de aire comburente
de 150 cm
2