Det-Tronics EQP Fire and Gas Detection/Releasing System Manual del usuario
Página 53

3-35
7.1
95-5533
Salida supervisada para liberación automática
Salida supervisada para circuitos abiertos
Conecte el cableado exter no a los ter minales
correspondientes en el bloque de terminales del módulo
DCIO. Consulte la figura 3-43.
Conecte uno o más dispositivos de liberación a la salida del
módulo.
NoTA
No realice ninguna conexión al terminal de
suministro +.
La salida del módulo DCIO supervisa el circuito de
liberación mediante la bobina del solenoide de liberación.
Es imprescindible utilizar un dispositivo de liberación
aprobado para su uso con este módulo de salida.
NoTA
Con este tipo de salida, no se necesitan resistencias
EoL o diodos para supervisar el circuito.
La salida puede configurarse para respuesta de bloqueo,
constante o temporizada.
Para garantizar una tensión de funcionamiento adecuada,
la longitud máxima de cableado desde la fuente de energía
hasta el módulo DCIO no debe superar los valores
indicados en la tabla 3-12 para las aplicaciones de
liberación automática.
NoTA
En el caso de los solenoides, la longitud del cableado
incluye tanto el cableado desde la fuente de energía
hasta el módulo DCIo como el cableado desde el
módulo al solenoide.
NoTA
Esta salida no admite detonadores.
Salida supervisada para diluvio y acción previa
Conecte el cableado exter no a los ter minales
correspondientes en el bloque de terminales del módulo
DCIO. Consulte la figura 3-43. Conecte uno o más
dispositivos de liberación a la salida del módulo.
La salida del módulo DCIO supervisa el circuito de
liberación mediante la bobina del solenoide de liberación.
Es imprescindible utilizar un dispositivo de liberación
aprobado para su uso con este módulo de salida.
NoTA
Con este tipo de salida, no se necesitan resistencias
EoL o diodos para supervisar el circuito.
NoTA
Para instalaciones nuevas o de actualización, es
posible conectar válvulas de liberación de agentes
sin agua de cualquier fabricante en las salidas de los
módulos ARM o DCIo, siempre que los dispositivos
utilicen 24 V CC y no superen los 2 amperes de
consumo de corriente.
NoTA
Para la aprobación FM del sistema, es necesario que
en las aplicaciones de diluvio y acción previa sólo se
conecten válvulas de diluvio con aprobación FM en
los módulos ARM o DCIo. La tabla 3-13 indica los
grupos de solenoides admitidos. Las válvulas deben
utilizar 24 V CC y no deben superar los 2 amperes de
consumo de corriente.
La salida puede configurarse para respuesta de bloqueo,
constante o temporizada.
Para garantizar una tensión de funcionamiento adecuada,
la tensión de entrada al módulo DCIO debe estar entre los
21 V CC y los 30 V CC, en tanto la longitud máxima de
cableado no debe superar los valores indicados en la tabla
3-13 para aplicaciones de diluvio y acción previa. Según
los requisitos de aprobación FM, la energía secundaria
debe ofrecer una capacidad de al menos 90 horas de
funcionamiento en reserva seguidas de un mínimo de 10
minutos de funcionamiento para liberación y alarma.
SUMINISTRO
+ A
ENTRADA– /
SALIDA+ B
COMÚN C
1
2
3
NOTA: NO ES NECESARIO INSTALAR DIODOS DE DERIVACIÓN
O RETORNO EN EL DISPOSITIVO DE CAMPO.
EXISTE PROTECCIÓN DEL CIRCUITO
DENTRO DEL MÓDULO DCIO.
A2323
Figura 3-43: Configuración de salida supervisada (liberación automática)
Tabla 3-12: Longitud máxima de cableado para aplicaciones de
liberación automática
Dispositivo
Longitud máxima de cableado en pies
12 AWG
14 AWG
16 AWG 18 AWG
890181*
150
100
60
899175*
150
100
60
895630*
150
100
60
897494*
190
120
75
486500*
1500
1000
600
400
31-199932-004*
150
100
60
Carga de 2 amperes
190
120
75
*Solenoide Fenwal