Det-Tronics EQP Fire and Gas Detection/Releasing System Manual del usuario
Página 106

7.1
95-5533
5-7
Tabla 5-1: Guía de resolución de problemas del controlador del sistema
Tabla 5-2: Guía de resolución de problemas, módulo DCIO
Síntoma
Posible causa
Acción correctiva
El LED de energía o
la pantalla de texto
del controlador están
apagados.
Sin energía en la entrada.
- Mida la tensión de entrada (18 a 32 v CC).
- verifique que P1 esté completamente conectado.
Si hay tensión y P1 está completamente conectado,
reemplace el controlador.
Falla de LON,
indicador LED
encendido.
El cableado de LON está en
cortocircuito o abierto.
- verifique que P7 esté completamente conectado.
- Por medio del software de sistema de seguridad de EQ,
determine la ubicación de la abertura o el cortocircuito
mediante la pantalla de diagnóstico de LON.
- Utilice un multímetro para determinar la falla de cableado.
El relé de problemas
está activo.
Cualquier dispositivo supervisado del
sistema, incluso con fallas de conexión
a tierra, está en estado de falla.
- Por medio de los controles y la pantalla del panel frontal,
observe todos los puntos con alarma/ falla e identifique el
dispositivo que falló. Repare o reemplace el dispositivo con
fallas según sea necesario.
Las salidas digitales
no responden.
- Interruptor de entrada en mal estado.
- Canal de entrada con fallas.
- Cableado con fallas.
- Error de configuración.
- verifique que los puertos P2 y P3 estén completamente
conectados.
- Por medio de un voltímetro, mida los terminales de
entrada con el contacto cerrado en la entrada (mide 0 v
CC cuando el contacto está cerrado, mide
aproximadamente 23 v CC cuando el circuito está abierto
y 24 v CC de entrada en el controlador).
- Si la entrada no responde a un cierre de contacto,
reemplace el módulo (verifique la respuesta con la pantalla
de texto/ el software de sistema de seguridad de EQ).
- verifique la configuración.
Las salidas de relés
no están
respondiendo a un
comando de salida.
- Canal de relés en mal estado.
- Cableado de salida con fallas.
- Lógica de usuario.
- verifique que los puertos P4 y P5 estén completamente
conectados.
- Cuando la entrada debe recibir energía, mida la
resistencia del contacto por medio de un ohmímetro.
- verifique que el cableado de salida no esté abierto.
- Mediante el software de sistema de seguridad de EQ,
cerifique que la lógica intente hacer funcionar el canal.
Los enlaces seriales
no están
respondiendo.
- Cableado con fallas.
- Configuración de enlace serial
incorrecta.
- La pantalla de texto muestra el
mensaje “Invalid Configuration”
- verifique que los puertos P8 y P9 estén completamente
conectados.
- verifique que los indicadores LED de comunicaciones
parpaden.
- verifique que la configuración de enlace serial coincida
con la del dispositivo host.
- verifique que no haya aberturas ni cortocircuitos en el
cableado.
Los botones del
panel frontal no
funcionan.
- Energía apagada.
- El controlador tiene fallas.
- verifique que haya energía y que el puerto P1 esté
completamente conectado.
- Realice un ciclo de encendido en el controlador.
La pantalla de texto
indica una falla de
RTC.
Pérdida de energía durante más de
12 horas.
- Por medio del software de sistema de seguridad, ejecute
la opción "Set RTC" para descargar la hora actual en el
reloj de tiempo real del controlador.
Como alternativa, puede utilizar el menú "Set Time and
Date" del controlador.
Tipo de entrada/ salida
Normal
(apagado)
Normal
(encendido)
Abierto
(apagado)
Abierto
(encendido)
Corto
(apagado)
Corto
(encendido)
Entrada sin supervisión
–15,4
0
–15,4
–15,4
0
0
Entrada supervisada (resistencia EOL)
–14,4
0
–15,4
–15,4
0
0
Entrada supervisada (resistencias EOL/ en línea)
–15,4
–15
–15,4
–15,4
0
0
Salida sin supervisión
–15,4
23.9
–15,4
23.9
0
0
Salida supervisada (liberación de agentes)
0 a 2,1 (nota 2)
23.9
–15,4
23.9
0
0
Salida supervisada (notificación)
–14,4
23.9
–15,4
23.9
0
0
Notas:
1. Todas las medidas se expresan en voltios y se miden en relación con el terminal común; la entrada del módulo es de 24 v CC.
2. El valor depende de la resistencia del solenoide conectado.