Det-Tronics EQP Fire and Gas Detection/Releasing System Manual del usuario
Página 25

3-7
7.1
95-5533
Blindaje con conexión a tierra
Existen dos terminales de blindaje a tierra dentro de la caja
de conexiones de cada dispositivo, y también en el
controlador del sistema. Conecte las terminaciones de los
blindajes a las terminales proporcionadas (no entre sí)
dentro de la caja de conexiones.
PRECAUCIÓN
Proteja los aislamientos para evitar que entren en
contacto con la carcasa del dispositivo o con
cualquier otro conductor. Consulte el Apéndice C para
conocer los requisitos de la directiva EMC.
Puesta a tierra de la caja de conexiones
Todas las cajas de conexiones deben estar conectadas a
tierra.
Tiempo de respuesta y tamaño del sistema
Al diseñar un sistema, es importante tener en cuenta que al
aumentar la cantidad de nodos (dispositivos) en el bucle de
comunicaciones, también aumenta el tiempo necesario
para que los mensajes de cambio de estado lleguen al
controlador del sistema.
El controlador del sistema necesita un determinado tiempo
para procesar cada bit de información que se transfiere a
través del bucle de comunicaciones. A medida que
aumenta el número de nodos, también crece la cantidad de
datos que se procesan y el tiempo que el controlador
necesita para procesarlos.
Si es importante que el tiempo de respuesta en las
comunicaciones sea lo más rápido posible, se recomienda
que la cantidad de nodos de cada bucle se mantenga en
un nivel mínimo. Evalúe la posibilidad de utilizar múltiples
controladores con menos nodos por bucle.
Protección contra daños por humedad
La humedad puede tener un efecto negativo en el
rendimiento de los dispositivos electrónicos. Es importante
tomar las medidas de precaución adecuadas durante la
instalación del sistema para garantizar que la humedad no
entre en contacto con las conexiones eléctricas o los
componentes.
En aplicaciones en las que el cableado de red se instala en
conductos, se recomienda el uso de sellos a prueba de
agua para conductos, drenajes, respiraderos u otras
medidas equivalentes para evitar los daños ocasionados
por la condensación dentro del conducto.
Descarga electrostática
Las cargas electrostáticas pueden acumularse en la piel y
descargarse al tocar un objeto. Actúe SIEMPRE con
precaución al manipular dispositivos para no tocar los
terminales o componentes electrónicos.
PRECAUCIÓN
SIEMPRE descargue la electrostática de las manos
antes de manipular dispositivos electrónicos o entrar
en contacto con terminales de dispositivos. Muchos
dispositivos contienen semiconductores que pueden
dañarse por las descargas electrostáticas.
NoTA
Para obtener más información sobre la correcta
manipulación de dispositivos, consulte la nota de
mantenimiento de Det-Tronics, formulario 75-1005.
InStalacIón del MOnItOr de
FallaS de cOneXIón a tIerra (GFM)
Montaje
El equipo GFM es un dispositivo que puede montarse en un riel
DIN y se coloca en la misma carcasa que el controlador EQP.
Cableado
1. Conecte el cableado eléctrico de los terminales de
energía 1 y 2 del controlador EQP a los terminales 1 y 2
del equipo GFM.
2. Conecte el cableado eléctrico de los terminales 3 y 4
del equipo GFM a los terminales de energía 3 y 4 del
controlador EQP.
3. Conecte la descarga a tierra a los terminales 5 ó 10.
4. Conecte los contactos de relés según sea necesario.
Consulte la figura 3-1 para ver la identificación de los
bloques de terminales.
6
7
8
9
10
COMÚN
NA
NC
N/C
RELÉ
RESERVA
1
2
3
4
5
+
+
–
–
TIERRA
+
+
–
–
TIERRA
TENSIÓN DE ENTRADA DE 24 V CC
NOTA: LOS CONTACTOS DE RELÉS SE MUESTRAN
EN ESTADO DE REPOSO, SIN ENERGÍA.
EL RELÉ SE ENERGIZA CON RECEPCIÓN DE ENERGÍA
Y SIN FALLAS DE DESCARGA A TIERRA (LOS TERMINALES 6 Y 7 SE
CIERRAN; LOS TERMINALES 6 Y 8 SE ABREN).
Figura 3-1: Configuración de terminales para monitor de fallas de
conexión a tierra