Métodos de producción de materiales en bruto – Sandvik Coromant Heat resistant super alloys Manual del usuario
Página 8

6
S05F
GC1105
GC1105
S05F
3.5 min
Material duro
Material blando
7 min
6 min
12 min
Comparativa del desgaste dependiendo de la dureza
del material y la calidad de la plaquita
CNMX 1204A1-SM – v
c
50 m/min, f
n
0.25 mm/r, a
p
1.5 mm
Métodos de producción de materiales en bruto
Dependiendo de los requisitos de tamaño,
forma y robustez de la pieza, han de
adoptarse varios métodos de producción
para el material en bruto. Dicho método
hace variar la maquinabilidad del material y
cambiará las características del desgaste.
Material
Forjado
grande
media
Fundición
forma compleja
mala
Acero laminado
<200 mm de diámetro
buena
Piezas
Ventajas/propiedades
Maquinabilidad
alta resistencia
baja resistencia
disponibilidad/resistencia
Cada uno de estos tipos de materia prima
tiene un efecto directo en la microestruc
tura de la aleación, lo que afecta también
al comportamiento del mecanizado:
Los materiales forjados tienen tamaño de
grano más fino que las fundiciones, lo que
mejora la resistencia y el flujo del grano de
la pieza. Cuando se mecanicen materiales
forjados, reduciendo la velocidad y
aumentando el avance, por lo general se
obtienen altos régimenes de arranque de
material y larga duración de la herramienta.
En las fundiciones ocurre lo contrario, apli
cando avances bajos (espesor de viruta de
0.1 mm) y velocidades elevadas se
obtienen mayores beneficios. Las fundi
ciones se caracterizan por su mala
maquinabilidad y suelen ser más sensibles
al desgaste en mella y al desgaste por
abrasión. Pueden identificarse fácilmente
debido a su superficie visiblemente
moteada (el llamado efecto ‘superficie
rugosa’).
El acero laminado es el material en bruto
más fácil de trabajar. El desgaste en entalla
no supone un gran problema, lo que per
mite utilizar calidades más duras y más
resistentes al desgaste que las utilizadas
para los materiales de forja.
Martilleo de las virutas