Fresado de materiales hrsa – Sandvik Coromant Heat resistant super alloys Manual del usuario
Página 62

60
Fresado de super aleaciones termo
resistentes (HRSA)
Cuando se fresan super aleaciones, se
deben observar ciertos requerimientos en el
proceso.
• El fresado de aleaciones termo resisten
tes frecuentemente requiere equipamien
tos más rígidos y potentes que los aceros
al carbono.
• La precisión en la fresa en sentido radial
y axial es esencial para mantener una
carga constante por diente, suavizar la
operación y prevenir desgastes prema
turos y desiguales de los dientes.
• Los filos de corte deben ser agudos con
un redondeado controlado para su optimi
zado con el fin de prevenir la adherencia
de la viruta en la salida de corte.
• El número de dientes en contacto
durante el ciclo de corte debe ser el
mayor posible. Esto permitirá una buena
productividad si la estabilidad es suficien
temente buena.
• La velocidad de corte en las super alea
ciones es generalmente baja. Es práctica
común emplear una velocidad relativa
mente baja con avance bastante mode
rado por diente para obtener un espesor
de viruta no menor de 0.1 mm, previ
niendo el endurecimiento por trabajo del
material.
• El refrigerante se debe aplicar en canti
dades generosas alrededor del filo de
corte cuando la velocidad de corte es
baja, para reducir la adherencia de las
virutas. En el caso de las superalea
ciones termorresistentes (HRSA) se
recomienda suministrar el refrigerante a
través del husillo de la máquina herra
mienta. El uso de refrigerante a alta
presión (HPC) prolonga la duración de la
herramienta (no se utiliza refrigerante en
el fresado con materiales cerámicos).
• La geometría de corte debe ser siempre
positiva.
• Para profundidades de corte menores de
5 mm, el ángulo de entrada debe ser
menor de 45°. En la práctica se
recomiendan plaquitas redondas positi
vas.
• En diseños de fresas especiales es fun
damental calcular el alojamiento de viruta
en cada diente para permitir una buena
evacuación.
• El desgaste en incidencia no debe
exceder 0.2 mm para R390, 0.3 mm para
placa redonda en carburo y 0.6 mm en
cerámica. De lo contrario, el deterioro
puede incrementarse rápidamente con
resultados catastróficos. Una buena prác
tica es cambiar los filos en intervalos fre
cuentes para garantizar un proceso
se guro.
• El fresado en concordancia se suele utili
zar para lograr el mínimo espesor de
viruta en la salida de corte del diente,
reduciendo el riesgo de adherencia.
• El mecanizado de super aleaciones en
base de hierro, y soluciones tratadas en
base de níquel (Inconel 625), general
mente resulta más fácil que las de base
de níquel y cobalto.