MCZ Boxsystem 75 FR Manual del usuario
Página 36

Capítulo 6
MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO
pág.
36
Mantenimiento y limpieza
Servicio técnico - Derechos reservados a MCZ S.p.A. - Prohibida su reproducción
6.1.5.
Limpieza de las partes pintadas
Evite limpiar las partes pintadas cuando el producto esté caliente o en
funcionamiento con paños mojados, para evitar el impacto térmico sobre la
pintura y su consiguiente desconchado. No use productos o materiales
abrasivos o agresivos.
Límpielas con un paño de papel o de algodón húmedo.
Las pinturas de silicona usadas en los productos de MCZ poseen
propiedades técnicas de primera calidad que les otorgan
resistencia a temperaturas muy elevadas.
Sin embargo, existe un límite físico (380°-400°) que, si se
sobrepasa, puede derivar en el "blanqueado" de la pintura, o bien
(por encima de los 450°) en su "cristalización", lo que puede
llevar a su desconchado, y a que se separe de la superficie de
acero. Si se manifiestan estos efectos, quiere decir que se han
alcanzado temperaturas muy por encima de las que el producto
debería alcanzar durante su funcionamiento normal. Por tanto, se
recomienda el uso de la cantidad de combustible indicada en los
cuadros técnicos.
6.1.6.
Limpieza y características técnicas de los
revestimientos de mármol y esteatita
La esteatita y el mármol son materiales naturales
extraídos de bloques de piedra y posteriormente
elaborados. Por lo tanto vetas, variaciones cromáticas u
otras características son particularidades naturales de la
piedra y no pueden considerarse defectos.
Es importante limpiar con cuidado los revestimientos,
usando los productos adecuados. Una limpieza errónea
puede manchar o deteriorar el acabado de la piedra o el
mármol.
La limpieza de estos materiales es muy importante y delicada, y debe
realizarse con productos específicos para tratar la piedra o el mármol.
Siga estrictamente las indicaciones que se muestran en el envase de cada
producto específico usado. En general, use siempre materiales a base de
agua con un paño blando de algodón.
6.1.7.
Limpieza del conducto de humos
Es aconsejable realizar una limpieza mecánica del cañón de humo al menos
una vez al año. Un excesivo depósito de escorias incombustas puede
provocar problemas en la evacuación de los humos y el incendio del propio
conducto.
6.2. LIMPIEZA A CARGO DE PERSONAL ESPECIALIZADO
ATENCIÓN:
La frecuencia de la limpieza del producto debe
determinarse en función del uso que se hace de él y al
tipo de instalación. MCZ aconseja delegar en un centro
de asistencia autorizado el mantenimiento y la limpieza
de final de temporada de toda la instalación, puesto que
estos centros, además de efectuar las operaciones
descritas arriba, efectúan un control general del aparato.