Conexión con el cañón de humos, Montaje del revestimiento y de la contra-campana, Aislamiento del travesaño de madera – MCZ Forma Wood 115 Manual del usuario
Página 25: Aislamiento de la chimenea térmica

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO
Capítulo 4
pág.
25
Instalación y montaje
Servicio técnico - Derechos reservados a MCZ S.p.A. - Prohibida la reproducción
4.7.
CONEXIÓN CON EL CAÑÓN DE HUMOS
Se aconseja conectar la chimenea térmica al cañón de humos mediante
tubos y curvas de acero aluminato, capaz de resistir tanto las elevadas
temperaturas que se alcanzan en este tramo como la corrosión de los
humos. Estas conexiones se encuentran disponibles a petición en
distintas medidas (ver nuestro catálogo) y simplifican el montaje, que
se lleva a cabo empalmándolas entre sí. (Figura 7)
Cualquier posible incremento de la sección de la conexión
debe realizarse directamente encima de la campana de la
chimenea térmica, y no a lo largo del cañón de humos.
Con la instalación acabada, es obligatorio aislar la
conexión de humos con almohadillas de fibra cerámica u
otro material que resiste a, al menos, 600 °C.
4.8.
MONTAJE DEL REVESTIMIENTO Y DE LA
CONTRA-CAMPANA
ANTES DE COMENZAR CUALQUIER OPERACIÓN DE
REVESTIMIENTO DE LA CHIMENEA TÉRMICA, LEER
EL CAPÍTULO 6.2 “PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO”
La chimenea térmica y las partes del revestimiento se deben fijar entre
ellas SIN CONTACTO ALGUNO CON LA ESTRUCTURA DE ACERO
para evitar la transmisión del calor a los mármoles o a las piedras y
para consentir las normales dilataciones térmicas. Cuidado con los
acabados de madera, como travesaños o repisas.
Se recomienda realizar la contra-campana en cartón-yeso de
tipo ignífugo de espesor 15/20 mm con armazón autoportante en
perfil galvanizado, para que el peso no caiga sobre los componentes del
revestimiento (travesaños de madera o arquitrabes de mármol), sin
estructura portante. También para poder intervenir fácilmente en
caso de anomalías y operaciones futuras de mantenimiento.
Realizar el montaje en seco del plano de fuego del revestimiento
dejando una apertura de 1 cm entre la chimenea térmica y el plano
de fuego para realizar el aislamiento
(Figura 8)
4.9.
AISLAMIENTO DEL TRAVESAÑO DE MADERA
Los travesaños de madera deben protegerse con un adecuado
aislamiento de las partes calientes, para prevenir así el riesgo de
incendio o daños al mismo revestimiento
(figura 8).
4.10.
AISLAMIENTO DE LA CHIMENEA TÉRMICA
La chimenea térmica siempre debe separarse de las paredes y
del techo adyacentes. Si es necesario, usar materiales aislantes para
separar las paredes en contacto con el monobloque, en caso de que
éstas corran el riesgo de dañarse o incendiarse (paredes de madera,
cartón-yeso, etc.)
(figura 9)
Figura 9 – Montaje de las boquillas de salida
de aire caliente
Figura 8 – Aislamiento del travesaño
1
1
2
3
10
1. Aislante aplicado a aplicar
2. Travesano de madera
3. Marmol u otro material
~
~
Pa
so
d
e
ai
re
Figura 7 – Conexión con el cañón de humos