3 monitorización de toma a tierra y de aislamiento, 1 funcionamiento, 2 gfdi – SMA SC 500CP XT Manual del usuario

Página 94: Monitorización de toma a tierra y de aislamiento, 1 funcionamiento 10.2.3.2 gfdi

Advertising
background image

10.2.3 Monitorización de toma a tierra y de aislamiento

10.2.3.1 Funcionamiento

En generadores fotovoltaicos conectados a tierra

La monitorización de fallo a tierra se realiza mediante una monitorización de la corriente residual. Si se produce un
fallo a tierra, se detectarán e interrumpirán las corrientes residuales.

Fallo a tierra en el polo no conectado a tierra

Si hay un fallo a tierra en el polo no conectado a tierra del generador fotovoltaico, el polo del generador
fotovoltaico que normalmente no está conectado a tierra no se ve afectado por el fallo a tierra y una corriente
residual pasa hasta el polo conectado a tierra. La corriente residual atraviesa la monitorización de fallo a tierra,
por ejemplo, la GDFI, y la activa.

Fallo a tierra en el polo conectado a tierra

Con un fallo a tierra en el polo conectado a tierra del generador fotovoltaico se puentea la monitorización de
fallo a tierra. El fallo a tierra en el polo conectado a tierra no puede reconocerse con seguridad. No advertir un
fallo a tierra en el polo conectado a tierra representa un riesgo para la seguridad. Otro fallo a tierra en el polo
no conectado a tierra origina corrientes residuales muy elevadas que la monitorización de fallo a tierra no
interrumpe.

Monitorización de la corriente residual en sistemas conectados a tierra

Para poder asegurar la función de la monitorización de la corriente residual en sistemas conectados a tierra, es
necesario comprobar periódicamente el aislamiento del generador fotovoltaico. Por este motivo, en los sistemas
con toma a tierra es recomendable emplear adicionalmente un dispositivo para monitorizar el aislamiento. Así
puede comprobarse el aislamiento periódicamente.

En generadores fotovoltaicos no conectados a tierra

Un dispositivo para monitorizar el aislamiento calcula continuamente la resistencia del aislamiento mediante un
proceso de medición activo. En el momento en que la resistencia del aislamiento sea inferior al umbral de alarma
ajustado en el dispositivo de monitorización, se mostrará una advertencia de aislamiento en la pantalla táctil. De este
modo, se pueden tomar las medidas necesarias antes de que se produzca un fallo, como, por ejemplo, daños
personales por corrientes de fuga o una avería. Si la resistencia del aislamiento no alcanza el umbral de alarma
fijado, la central fotovoltaica puede desconectarse. La desconexión en caso de fallo puede activarse o desactivarse
mediante el parámetro IsoErrIgn.

10.2.3.2 GFDI

En función de lo especificado en el pedido, la monitorización de fallo a tierra en el inversor se realiza mediante
Ground Fault Detection Interruption (GDFI). Para ello, se conecta a tierra un polo del generador fotovoltaico. Como
GFDI se usa un disyuntor de gran potencia con corriente de liberación regulable, tipo K. La GFDI está integrada en el
inversor y se instala entre una barra colectora de entrada y la barra equipotencial.

10 Descripción del funcionamiento

SMA Solar Technology AG

Instrucciones de uso

SCCPXT-BA-E4-es-54

94

Advertising