1 parámetros, 2 simulador – Tecfluid MX4 For FLOMID Series Manual del usuario
Página 31

31
6.5.1 Parámetros
Esta pantalla permite realizar el diagnóstico de la corriente de bobinas y de la tensión
diferencial en los electrodos del sensor, así como de la conductividad del líquido.
Al pulsar (Enter) aparece una pantalla indicando una velocidad simulada del líquido. Si el
circuito está funcionando correctamente el valor mostrado estará entre 4 y 6 m/s.
Para volver al menú principal, conectar de nuevo el cable de electrodos y pulsar la tecla
(Escape).
En la primera fila se puede detectar una posible rotura en las bobinas (coil) del sensor. Si
aparece el signo
Ѵ significa que las bobinas no presentan rotura. Si aparece el signo X
significa que las bobinas están dañadas. En este caso, póngase en contacto con su
distribuidor.
La segunda fila muestra si el valor de conductividad del líquido es suficientemente
elevado para que el instrumento pueda realizar el proceso de medida.
La conductividad del líquido debe ser siempre superior a 20 uS/cm..
La tercera fila muestra el valor de tensión diferencial en los electrodos (Vdif).
Esta tensión aparece en algunos casos en los que se crean reacciones químicas en la
superficie de los electrodos.
Mientras este valor no sea superior a 0,5 V el caudalímetro puede funcionar sin
problemas. En caso de que sea superior, no se puede garantizar que la lectura de caudal
sea correcta. En este caso, póngase en contacto con su distribuidor.
6.5.2 Simulador
Mediante este diagnóstico se puede verificar si el dispositivo tiene una avería electrónica
en el circuito de medida.
Antes de realizar la verificación, se debe desconectar el cable de electrodos del
convertidor. Para ello, si el convertidor es compacto, retirar el conector IDC de electrodos
indicado en la figura de la página 15 (cable de 5 terminales). Si el convertidor es
separado, retirar el cable de electrodos (terminales 18, 19 y 20) de la regleta de
terminales de la parte posterior (pág. 24)
PARÁMETROS DE INSTALACIÓN
6