F(u/s) caudal f, Vf = f – Tecfluid XT5 Manual del usuario

Página 18

Advertising
background image

7 MANTENIMIENTO

No requiere ningún mantenimiento en especial.
Para la limpieza exterior se puede emplear un trapo húmedo, y si es necesario un poco
de jabón. No deben utilizarse disolventes u otros líquidos agresivos que pueden dañar el
material del envolvente (policarbonato).

7.1

Fusible

En el caso de fusión del fusible, éste debe ser reemplazado con un fusible de fusión lenta
“T”, de tamaño Ø5 x 20 mm y del valor indicado en la etiqueta del interior del equipo.

8

EJEMPLOS DE CÁLCULOS ÚTILES

8.1

Corrección de errores de medición
La calibración de los equipos de medición de caudal o volumen está realizada
empleando, como líquido, agua a 20

o

C con lo cual se obtiene la calibración para un

líquido con densidad de 1 kg/l y viscosidad de 1 mPa·s. Si se emplea un líquido con
características diferentes a las anteriormente especificadas, o por razones de
turbulencias en el flujo del líquido en la tubería, puede haber algunos errores de
medición.
Para efectuar la corrección de estos errores se puede modificar el valor de Fc introducido
en la pantalla de configuración del aparato.

Ejemplo - El totalizador cuenta más que el volumen real

Si se tiene un sensor que especifica Fc = 0.985 y al comprobar el volumen de una
dosificación, se encuentra que en lugar de tener 100 litros previstos, se tienen 95 litros
reales (un 5% menos), se aplica la siguiente corrección:

Fc = Factor Cuerpo original

= 0.985

V = Volumen Previsto

= 100

Vr = Volumen Real

= 95

Fcn = Nuevo factor del sensor = ? (1.037)

8.2

Programación de pulsos / unidad de volumen
Tal como se indica en el apartado 3.2.3, la frecuencia máxima de la salida de pulsos en
modo pulsos / unidad es 6,25 Hz. Para comprobar si el número deseado de pulsos por
unidad de volumen puede sobrepasar dicha frecuencia se aplica la siguiente fórmula:

Donde

fmax = Frecuencia máxima a la salida
Caudal

max

(u/s) = Caudal máximo en unidades de volumen por segundo

F

p/u

= Factor de pulsos por unidad de volumen programado en el convertidor

Ejemplo - Sensor DN 25 y Factor programado = 100 pulsos / litro

En primer lugar, se debe conocer el caudal máximo que podría llegar a pasar por el
caudalímetro. Por ejemplo 9500 litros / hora.
Al pasar el caudal a unidades de volumen por segundo se obtiene:


Obsérvese que las unidades de volumen son litros ya que se ha partido de que el factor
programado es de 100 pulsos / litro.

V

V

F

=

F

r

c

cn

18

p/u

max

max

F

(u/s)

Caudal

f

segundo

/

litros

2,639

3600

/

9500

Advertising