Metrohm 840 PC Control 5.0 / Touch Control Manual del usuario
Página 226

4.1 Titraciones
216
PC Control / Touch Control
curvas empinadas
gama de
regulación
EP
V/mL
U/mV
curvas planas
gama de
regulación
EP
V/mL
U/mV
Fig. 23: Tamaño de la gama de regulación
Edición de los parámetros para el Criterio de parada:
• Criterio de parada (d): cuando se alcanza el punto final y se
cumple el criterio de parada, la titración se para. Ésta se puede pa-
rar al alcanzar una determinada deriva (de volumen) o después
de un determinado tiempo. Si no se seleccionó ningún criterio de
parada, la titración no se para. Las Condiciones de parada (véase
más abajo) siempre provocan la detención de la titración aunque
no se haya alcanzado el criterio de parada.
• Deriva de parada (d): cuando se alcanza el EP y la deriva de pa-
rada, la titración se detiene.
• Tiempo de retardo (d): cuando se alcanza el EP, después de la
última dosificación se espera este tiempo determinado antes de
parar la titración.
Antiguamente, como Criterio de parada solía definirse el tiempo de
retardo. El criterio de parada tiempo significa que hay que sobrepasar
el punto final durante un determinado tiempo, el tiempo de retardo. El
mismo tiempo de retardo con diferentes incrementos de volumen mí-
nimos (en función del volumen de la unidad intercambiable o unidad
de dosificación, véase más abajo) significa diferentes puntos de para-
da. Por el contrario, si se usa el criterio de parada deriva el tiempo de
retardo permanece siempre en la misma pendiente de curva dV/dt.
Con el tiempo de retardo se puede calcular del siguiente modo la deri-
va de parada máxima que se debe utilizar: el tamaño del último incre-
mento dosificado depende del volumen de la unidad intercambiable
colocada. Con una unidad intercambiable de 20 mL (10000 impulsos
por volumen de cilindro– número de pulsos dependiente del dosifica-
dor) el menor incremento posible es de 2 μL. Con un tiempo de retardo
de 5 s, los últimos 2 μL de reactivo dosificados deben alcanzar enton-
ces para 5 segundos o más. De esto resulta una deriva de ≤ 2 μL/5 s
= 24 μL/min. (La deriva puede ser menor de 24 μL/min, porque no se
sabe si el último incremento habría alcanzado también para 10 s. O
sea que si trabajó hasta ahora con una unidad intercambiable de
20 mL (10000 impulsos por volumen de cilindro) y un retardo de des-
conexión de 5 s, como deriva de parada se debe ajustar un valor de
≤ 24 μL/min.
Los parámetros de regulación para el punto final 2 son los mismos que
para el punto final 1.