Sección 7 – Exide Technologies Section 93.10S Manual del usuario
Página 6

Retire las piezas de cartón que sostienen el material en las
plataformas, tenga mucho cuidado cuando corte el material de
los tirantes para evitar lesiones. Si se requiere mover las cel-
das individuales a otra ubicación, no retire el cartón en este
momento. Tenga cuidado si usa una carretilla para evitar derra-
mar el electrolito, no incline la celda más de 25 grados con
respecto a la vertical. Cuando las celdas se hayan colocado en
el área de instalación, retire el recubrimiento de cartón y los
espaciadores de cartón corrugado.
NO CARGUE LAS CELDAS POR SUS POLOS TERMINALES.
Sostenga las celdas por la parte inferior cuando las maneje y
desempaque. En general, las unidades que pesan menos de 75
libras se manejan manualmente, deben sostenerse por la parte
inferior.
Después de retirar el cartón exterior y los espaciadores de la
parte superior, la celda debe descansar aún en la charola de
cartón corrugado del fondo. Esta charola está diseñada para
romperla fácilmente a fin de permitir la colocación de una cor-
rea de carga debajo de la celda con una inclinación mínima de
la celda.
Cuando las celdas pesan 75 libras o más se incluyen una cor-
rea de carga y un esparcidor de la correa para usarse con los
equipos de carga mecánicos. Véase la Figura 1, la cual mues-
tra la colocación típica de la correa y el espaciador. Las celdas
grandes se entregan con dos correas de carga y un espaciador
especial para ofrecer estabilidad en el manejo durante la insta-
lación.
Use siempre los espaciadores y las correas de carga, cuando
se incluyan, junto con los equipos de carga mecánicos ade-
cuados a fin de prevenir lesiones personales o daños en las
celdas.
Se pueden usar montacargas de plataforma de la capacidad
adecuada para manejar las dimensiones y los pesos de las cel-
das, previendo que
sean estables y capaces de cubrir las
alturas necesarias, además de usarse en condiciones con el
piso uniforme y nivelado.
Nunca deslice las celdas a lo largo de superficies rugosas,
pues puede provocar rayones severos del fondo de plástico de
la caja, ocasionado tensión y ruptura del depósito con el sub-
siguiente derrame de electrolito. Tenga sumo cuidado en todo
momento cuando maneje las celdas para evitar rayones en las
cubiertas y depósitos de plástico.
SECCIÓN 7
7.0 Instalación
7.1 Ubicación de la batería
Se recomienda que la batería se instale en un sitio limpio, fres-
co y seco. Las celdas no deben exponerse a las unidades de
calefacción, calentadores de resistencia, radiadores, tuberías
de vapor o a la luz del sol a través de las ventanas. Cualquiera
de estas condiciones puede provocar una serie de variaciones
en la temperatura del electrolito entre las celdas dentro de una
batería (véase la Sección 7.3).
7.2 Temperatura
Un sitio para la batería que tenga una temperatura ambiente de
75°F (24°C) a 77°F (25°C) garantizará la vida óptima de la
batería. Las baterías operadas con una temperatura ambiente
elevada tendrán una vida útil reducida. Por lo tanto, para obten-
er una vida útil más prolongada y facilitar el mantenimiento, se
recomiendan las ubicaciones con temperaturas ambiente más
frescas. Las temperaturas de operación normal de la batería se
encuentran entre 60°F (16°C) y 90°F (32°C)
7.3 Variación de temperatura
La ubicación del arreglo del bastidor debe dar como resultado
una variación no mayor de 5°F (2.78°C) en las temperaturas de
la celda en un arreglo en serie en cualquier momento determi-
nado. Si se encuentra una variación mayor, se deben aplicar
los pasos correspondientes para corregir esa situación.
Cuando se mantiene una temperatura uniforme de la celda, se
puede eliminar la necesidad de la ecualización de las cargas o
reducirse su frecuencia.
7.4 Ventilación
Durante la operación de la batería plomo-ácido, ya sea que se
encuentre con la carga inicial, carga de flotación, carga de
ecualización o recarga después de la descarga, se producen
los gases hidrógeno y oxígeno. Estos gases son el resultado
de la electrólisis de parte del agua del electrolito por la corriente
de carga.
Se debe ofrecer una ventilación en el cuarto o área de la
batería para evitar que el hidrógeno, liberado desde las celdas
en servicio, supere una concentración del 1%. Las concentra-
ciones por encima de este porcentaje pueden ocasionar una
mezcla explosiva, la cual puede encenderse por chispas prove-
nientes del equipo eléctrico adyacente, así como chispas acci-
dentales o llamas abiertas introducidas por el personal. Todo el
aire movido por la ventilación en el área o cuarto de la batería
debe dejarse escapar a la atmósfera exterior y no debe permi-
tirse su recirculación hacia otras áreas cerradas.
7.5 Colocación de las celdas
En este punto se asume que se ha montado el bastidor de la
batería. Estudie el arreglo del bastidor y los diagramas de
cableado para determinar la ubicación apropiada de las termi-
nales positiva y negativa de la batería, esto establecerá la colo-
cación correcta de la celda inicial en cada hilera del bastidor.
Las celdas se instalan normalmente con los bordes de la placa
perpendiculares a la longitud del bastidor.
Mida y marque el centro de la longitud de la cadena del basti-
dor. Determine el número de celdas que pueden colocarse en
cada hilera. Cuando se encuentre un número impar de celdas
en una hilera, coloque el centro de la celda inicial en el punto
central de la longitud de la cadena del bastidor.
Cuando hay un número par de celdas en una hilera determina-
da, coloque las celdas iniciales de modo que el centro del espa-
cio entre las celdas coincida con la marca central de la longitud
de la cadena.
Para minimizar la fricción de las celdas cuando se transfiere de
una plataforma de carga a los rieles del bastidor, o en la colo-
cación de la celda, se puede usar talco en polvo sobre la super-
ficie de la plataforma o correas de plástico en el bastidor para
facilitar el movimiento.
3
¡PRECAUCIÓN!
NO USE NINGÚN TIPO DE LUBRICANTE COMO
GRASA O ACEITE, YA QUE PUEDEN CON-
TENER ALCOHOL MINERAL EL CUAL PROVO-
CA FISURAS Y RUPTURAS EN EL MATERIAL
DEL DEPÓSITO DE PLÁSTICO.
NO USE VARILLAS METÁLICAS, DESTORNIL-
LADORES, ETC., A TRAVÉS DE LOS ORIFICIOS
DE LOS POLOS PARA MOVER LATERALMENTE
LAS CELDAS, DEBIDO A QUE SE PUEDE
GENERAR UN CORTO, ADEMÁS DE DAÑAR
LOS SELLOS DEL POLO.