Conexión al conducto de humo, Conducto de humo – MCZ Forma Wood 75 Dx Manual del usuario
Página 10

CHIMENEA CERRADA FORMA WOOD
Capítulo 2
MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO
pág.
10
Nociones teóricas para la instalación
Servicio técnico - Derechos reservados a MCZ GROUP S.p.A - Prohibida su
reproducción
2.4. CONEXIÓN AL CONDUCTO DE HUMO
La conexión al conducto de humo es un elemento muy importante que
debe realizarse con cuidado y atención, ya que en caso de anomalías o
fallos de fabricación resulta bastante difícil una intervención de ajuste sin
tener que dañar la contracapa. Además el racor se encuentra en una zona
de la chimenea sometida a temperaturas muy elevadas, por lo que es
importante usar materiales adecuados para resistir al calor además de la
acidez de los humos producidos por la combustión.
Antes de iniciar los trabajos, es necesario prestar atención a los siguientes
aspectos:
El racor puede tener una inclinación máxima de 45º, esto se hace
para evitar depósitos excesivos de condensación producidas en las
fases iniciales de encendido de la chimenea cerrada y/o el agarre
excesivo de creosota y además evita ralentizar la evacuación de
humos.
Los racores deben ser metálicos, adecuados a las
condiciones específicas de funcionamiento del producto
y con marcado CE (EN1856-2). No se admite el uso de
tubos metálicos flexibles y extensibles.
Los elementos de conexión deben estar perfectamente sellados.
El acoplamiento al conducto de humo no debe ser ni demasiado
largo para evitar obstrucciones, ni demasiado corto para evitar la
salida de humos.
Usando racores metálicos, es indispensable aislarlos
con materiales adecuados tipo almohadillas de fibra
cerámica para evitar deterioros de las paredes y de la
contracapa de embellecimiento.
¡IMPORTANTE!
Las posibles ampliaciones de la sección del racor deben
realizarse directamente sobre la campaña de la
chimenea cerrada y no a lo largo del conducto de
humo.
2.5. CONDUCTO DE HUMO
El conducto de humo es el elemento fundamental para la salida de
humos y por lo tanto debe reunir los siguientes requisitos:
Ser impermeable y térmicamente aislado.
Estar realizado con materiales que resistan al calor, a la acción de
los productos de la combustión y a las posibles condensaciones.
Tener una evolución vertical con desviaciones en el eje no
superiores a 45º y sin estrechamientos.
debe adecuarse a las condiciones específicas de
funcionamiento del producto e incluir el marcado CE (EN1856-
1, EN1443).
debe estar dimensionada correctamente para cumplir las
exigencias de tiro/salida de humos necesario para el correcto
funcionamiento del producto (EN13384-1).
Tener una sección interna preferiblemente circular.
Si ya existía y ha funcionado debe limpiarse.
Ejemplo de racor de chimenea cerrada
Representación típica de conducto de humo
correctamente realizado con al pie del
tramo ascendente externo la colocación de
una cámara con portezuela de estanqueidad
para la recogida y la descarga de los
materiales sólidos producidos por la
combustión.
Rejilla de
campana
Racor humos
Aislamiento en
fibra cerámica
Conducto de humo
45° mбx.