5 funcionamiento de la bomba – Flowserve MENBLOC Manual del usuario
Página 23

INSTRUCCIONES PARA EL USARIO MENBLOC ESPAÑOL 71576496 - 02/13
02/13
Página 23 de 40
flowserve.com
a) Cuando la bomba está funcionando con
normalidad, anotar las intensidades máximas
absorbidas en cada fase.
b) Ajustar definitivamente el interruptor de
cortocircuitos para una corriente levemente
mayor hasta la máxima corriente especificada,
que nunca debe ser superior a la corriente
indicada en la placa del motor.
c) Comprobar que la tensión entre las fases de
los terminales del motor sea la correcta.
Un interruptor automático de circuito bien ajustado
protege eficientemente la bomba. Cualquier
disyunción significa que la bomba está
funcionando en mal estado. (pérdida de tensión,
fase de corte, desajuste, partículas extrañas en la
bomba, agarrotamiento, etc...).
5.5 Funcionamiento de la bomba
5.5.1 Venteo de la bomba
Ventee la bomba para dejar que se escape
todo el aire atrapado, tomando las precauciones
del caso cuando se trabaje con líquidos calientes
o peligrosos.
En condiciones normales de operación, después
de cebada y venteada la bomba, no tendría que
ventearse otra vez.
5.5.2 Bomba equipada con un cierre mecánico:
Un cierre mecánico garantiza una estanqueidad
sin fugas y no requiere ningún ajuste. Sin
embargo, si se produjera una ligera fuga en el
arranque, deberá desaparecer después de un
tiempo de rodaje de las caras de frotamiento.
UN CIERRE MECÁNICO NO
DEBE FUNCIONAR NUNCA EN SECO, NI
SIQUIERA UN BREVE INSTANTE.
NORMAS DE SEGURIDAD CUANDO LA
MÁQUINA ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO:
Si hay componentes fríos o calientes de la
máquina que puedan suponer un peligro para el
personal, deben protegerse con el fin de evitar un
contacto accidental. Si no puede llegar a una
protección del 100 %, hay que limitar el acceso al
emplazamiento de la máquina únicamente al
personal de mantenimiento.
Si la temperatura de la bomba es superior a
80 °C (176 °F), es imprescindible fijar una placa
de aviso bien visible en la bomba.
Está terminantemente prohibido
abrir armarios eléctricos, cajas de alimentación o
cualquier otro equipo eléctrico sometido a tensión.
Si es necesario abrirlos para hacer medidas,
ensayos o reglajes, por ejemplo, es necesario
recurrir a un electricista calificado que utilice las
herramientas apropiadas y confirmar que se
utilizan las protecciones corporales adecuadas
contra peligros de la electricidad.
5.5.3 Cojinetes
Si las bombas funcionan en una atmósfera
potencialmente explosiva, se recomienda un
control de la temperatura o vibración en los
cojinetes. Si es necesario controlar las
temperaturas de cojinetes, es esencial anotar una
temperatura de referencia durante la etapa de
puesta en marcha y después de haberse
estabilizado la temperatura de los cojinetes.
•
Regístrese la temperatura del cojinete (t) y la
temperatura ambiente (ta)
•
Calcúlese la temperatura ambiente máxima
probable (tb)
•
Regúlese la alarma a (t+tb-ta+5) ºC (t+tb-
ta+10) ºF, y el disparo a 100 ºC (212 ºF) en
caso de lubricación con aceite o 105 ºC (220
ºF) si la lubricación es con grasa
Es importante, sobre todo con lubricación de
grasa, mantener un control de las temperaturas de
cojinetes. Después del arranque, el aumento de
temperatura deberá ser gradual, alcanzando un
máximo después de transcurridas 1.5 a 2 horas
aproximadamente. Luego, este aumento de
temperatura debería permanecer constante o
marginalmente reducido a medida que pasa el
tiempo.
5.5.4 Niveles normales de vibración, alarma y
disparo
A modo de pauta, las bombas son clasificadas
como máquinas de soporte rígido en las normas
internacionales de maquinaria rotatoria y los
niveles máximos recomendados, indicados a
continuación, se basan en estas normas.
Los valores de alarma y disparo para
bombas instaladas deben basarse en las mediciones
tomadas (N) en la bomba una vez puesta en marcha
como nueva condición. La medición de la vibración a
intervalos regulares mostrará cualquier deterioro de
la bomba o de las condiciones de operación del
sistema.