Precaución – BINDER KB 23 Manual del usuario
Página 74

KB (E3.1 + E5.1) 11/2014
página 74/101
PRECAUCIÓN
Riesgo de corto circuito.
Daño en el equipo.
Sólo utilizar los enchufes suministrados (tipo de protección IP 67). Conectar el enchufe
y asegurar con un giro
Si no se utiliza el enchufe taparlo con la tapa roscada y asegurarlo con un giro.
Figura 19: Enchufe interno
(vista delantera)
Figura 20: Conector suministrado estanco al agua
(vista delantera)
16.6 Salidas de conmutación por medio de contactos de mando (opción para
equipos desde tamaño 53)
Los contactos de mando 1, 2 y 3 sirven para activar cualquier equipo a las salidas de conmutación de
potencial libre que se pueden tomar a través de un conector DIN (8) en el panel lateral derecho de
instrumentos. Los contactos de mando permiten el encendido y apagado controlado por un programa de
las salidas de conmutación de potencial libre y se pueden programar tanto en el Modo de valor fijo (Cap.
6) como en el editor de programación (Cap. 8.2) (Estado de conmutación
0 = DES, Estado de
conmutación
1 = CON).
Antes de ajustar los valores teóricos en el Modo de entrada con valor prefijado (Cap. 6) o
antes de introducir un programa en el Editor de programación (Cap. 8), inactive el
programador semanal. Con el temporizador semanal activo, no se tendrá en cuenta el ajuste
de los contactos de mando.
La conexión se lleva a cabo como un conector DIN.
Con KB (E3.1) 53 y 115 el conector DIN se encuentra en la parte posterior del equipo.
Con KB (E5.1) 240, 400 y 720 el conector DIN (8) se encuentra en el panel lateral de instrumentos
derecho.
Figura 21: Configuración del pin del conector DIN
Se adjunta un conector DIN adecuado.
Contacto de mando 1
Contacto de mando 2
Contacto de mando 3
Pin 1: Pin
Pin 2: Trabajo
Pin 3: Pin
Pin 4: Trabajo
Pin 5: Pin
Pin 6: Trabajo
Estado de conmutación CON:
1xx Estado de conmutación CON: x1x Estado de conmutación CON: xx1
Pin 1
Pin 2
PE
Pin 3
Pin 2
Pin 1
Pin 3
PE
1
2
1
2
5
6
3
4