Watlow EZ-ZONE PM PID Manual del usuario
Página 41

Controlador integrado Watlow EZ-ZONE
®
PM
•
38
•
Capítulo 4 Página Inicio
este orden (página Configuración, menú
[Com]
) pasar de
inferior/superior predeterminado [lohi] a superior/inferior
[hilo]
.
Nota:
Con el lanzamiento de la revisión de firmware 7.00
y superior, se introdujeron nuevas funciones en esta
línea de productos. Con la introducción de estas nuevas
funciones, hubo una reorganización de los registros
Modbus. Observe en la columna que se identifica como
Modbus la referencia a los registros del Mapa 1 y Mapa 2
para cada uno de los diversos parámetros. Si se utilizan
las funciones nuevas, a saber: Cálculo, Linealización,
Valor de proceso, Reloj en tiempo real y Función especial
de salida entonces utilice los registros Modbus del Mapa
2. Si las funciones nuevas de esta línea de productos
no se utilizan, los registros Modbus (controles PM
heredados) del Mapa 1 serán suficientes. La asignación de
registros Modbus
[map]
puede modificarse en la página
Configuración en el Menú
[Com]
. Esta configuración se
aplica a todo el control.
También debe señalarse que algunas de las celdas
ubicadas en la columna de Modbus contienen vocabulario
concerniente a una compensación. Varios parámetros del
control contienen más de una instancia; tales como perfiles
(4), alarmas (4), entradas analógicas (2), etc. El registro
Modbus que se muestra en pantalla siempre representa la
instancia uno. Por ejemplo, tome el parámetro Silenciar
alarma que se encuentra en el menú Alarma en la página
Configuración. La instancia uno de Map 1 se muestra
como la dirección 1490 y la compensación para la instancia
siguiente se identifica como +50. Si se deseara leer o
escribir en la instancia 3, simplemente sume 100 a 1490
para encontrar su dirección; en este caso, la dirección de la
instancia 3 para Silenciar alarma es 1590.
La instancia de comunicaciones Modbus puede ser 1 ó 2 de
acuerdo con el número de la pieza.
Instancia 1:
PM _ _ _ _ _ -
[1]
_ _ _ _ _ _
Instancia 2:
PM _ _ _ _ _ -
[2]
_ _ _ _ _ _
Para conocer más sobre el protocolo Modbus, ingrese a
http://www.modbus.org.
Protocolo Industrial Común (CIP)
DeviceNet e Ethernet/IP
Tanto DeviceNet como EtherNet/IP usan herramientas de
programación basada en objetos con código fuente abierto
y también usan el mismo esquema de direccionamiento. En
las siguientes páginas del menú, observe el encabezado de
columna que está identificado como CIP. Allí encontrará la
Clase, la Instancia y el Atributo en hexadecimal (decimal
en paréntesis) que constituyen el direccionamiento para
ambos protocolos.
La instancia de comunicaciones CIP siempre será la
instancia 2.
Tipos de datos utilizados con CIP
uint
= entero sin signo de 16 bits
int
= Con signo de 16 bits
dint
= Con signo de 32 bits, largo
real
= Flotante, IEEE 754 de 32 bits
string
= ASCII, 8 bits por carácter
sint
= Con signo de 8 bits, byte
Para conocer más sobre el protocolo DeviceNet e EtherNet/
IP, ingrese a http://www.odva.org.
Profibus DP
Para adaptarse al direccionamiento de Profibus DP, los
siguientes menús contienen una columna identificada como
Índice Profibus. Los tipos de datos utilizados junto con
Profibus DP pueden consultarse en la tabla a continuación.
La instancia de comunicaciones Profibus siempre será la
instancia 2.
Word
= entero sin signo de 16
INT
= Entero con signo de 16 bits
dint
= Entero con signo de 32 bits
REAL
= Flotante, IEEE 754 de 32 bits
CHAR
= ASCII, 8 bits por carácter
BYTE
= 8 bits
Para conocer más sobre el protocolo Profibus DP, ingrese
a http://www.profibus.org