Salidas, Dúplex, Relé sin arco – Watlow EZ-ZONE PM PID Manual del usuario
Página 107

Controlador integrado Watlow EZ-ZONE
®
PM
•
104
•
Capítulo 9 Funciones
Puede seleccionar entre punto establecido local y remoto
en el panel frontal, con una entrada de evento, desde una
computadora remota utilizando la función comunicaciones,
o desde un conmutador externo utilizando una entrada de
evento.
Asegúrese de que todas las impedancias de entrada y
salida sean compatibles.
Cambie la función al punto establecido remoto con
Habilitar remoto
[`r;En]
(página Operaciones, menú Lazo).
Seleccione si el punto establecido remoto controla un punto
establecido de lazo cerrado o abierto con el Tipo de punto
establecido remoto
[`r;ty]
.
Asigne la función de cambio a un punto establecido
remoto a una entrada digital con la Función de entrada
digital
[``Fn]
(página Configuración, menú Entrada
digital).
Asigne la función de cambio a un punto establecido
remoto a la tecla EZ con la Función de entrada digital
[``Fn]
(página Configuración, menú de tecla Función).
Salidas
Dúplex
Ciertos sistemas requieren que una sola salida de proceso
controle tanto la salida de calentamiento como la de
enfriamiento. Un controlador EZ-ZONE
®
PM con una salida
de proceso puede funcionar como dos salidas separadas.
Con una salida de 4 a 20 mA, la salida de calentamiento
opera de 12 a 20 mA (0 a +100 por ciento) y las salidas de
enfriamiento, de 12 a 4 mA (0 a -100 por ciento).
El dispositivo controlado por el controlador EZ-ZONE
®
requiere este tipo de salida en algunas situaciones, tal como
es el caso de una válvula de tres vías que abre una vía con
una señal de 12 a 20 mA, y abre la otra con una señal de 4
a 12 mA. Esta función reduce el costo general del sistema,
porque una sola salida actúa como dos salidas.
Las salidas 1 y 3 pueden ordenarse como salidas de
proceso. Seleccione dúplex
[dUPL]
como Función de salida
[``Fn]
(página Configuración, menú Salida). Configure la
salida a voltios
[uoLt]
o miliamperios
[`MA]
con Tipo de
salida
[`o;ty]
. Seleccione el rango de la salida de proceso
con Extremo inferior de escala
[`S;Lo]
y Extremo superior
de escala
[`S;hi]
.
Relé SIN ARCO
Un relé sin arco proporciona una mejora significativa en
la vida útil del relé de salida en comparación con los relés
convencionales.
Los relés mecánicos convencionales tienen una vida
nominal de 100,000 ciclos a la corriente de carga nominal
total. La menor vida útil de los relés convencionales se
debe a que cuando los contactos se abren mientras circula
corriente el metal se degrada. Esta acción provoca la
formación inevitable de arcos eléctricos, lo que a su vez
transfiere metal de un contacto al otro. Las condiciones
de formación de arcos eléctricos continúan existiendo en
cada apertura de contacto subsiguiente hasta que, con
el transcurso del tiempo, la resistencia de los contactos
aumenta, lo que provoca que se incremente la temperatura
de los contactos. Llega un momento en el que los contactos
se sueldan y el relé permanece en estado encendido.
El relé sin arco Watlow es un relé híbrido. Utiliza
un relé mecánico para la carga de corriente y un triac
(conmutador de estado sólido) para conducir las corrientes
de encendido y apagado. Los relés sin arco extienden la vida
útil de un relé a más de dos millones de ciclos en corriente
de carga nominal total.
Aunque un relé sin arco tiene importantes ventajas de
duración, se deben tomar algunas precauciones para un uso
aceptable:
No utilice:
• relés híbridos para contactores de límite. Un
dispositivo de límite o de seguridad debe proporcionar
un corte mecánico positivo en todos los circuitos
derivados calientes;
• cargas de cc con relés híbridos. Los triacs que se
utilizan para la supresión de arco eléctrico sólo se
apagan con el voltaje de línea de ca.
• conmutadores híbridos para conducir cualquier carga
inductiva, tales como bobinas de relé, transformadores
o solenoides;
• tiempos de ciclos menores a cinco segundos en
conmutadores híbridos;
• en cargas que exceden 264 V ca a través del relé;
• en cargas que exceden una carga de 15 amperios;
• en cargas menores a 100 mA;
• relés sin arco en serie con otros relés sin arco.
Retransmisión de un valor de proceso o un punto
establecido
La función de retransmisión permite que una salida de
proceso proporcione una señal analógica que representa
el punto establecido o el valor real del proceso. La señal
puede servir como un punto establecido remoto para otro
controlador o como una entrada para un registrador gráfico
para documentar el funcionamiento del sistema en el tiempo.
Al seleccionar el tipo de señal de retransmisión, el
operador debe tener en cuenta la impedancia de entrada
del dispositivo al que se va a retransmitir y el tipo de señal
requerido, en voltios o miliamperios.
Normalmente las, aplicaciones pueden utilizar la opción
de retransmisión para grabar una de las variables con un
registrador gráfico o para generar un punto establecido para
otros controles en una aplicación multizona.
Las salidas 1 y 3 pueden ordenarse como salidas de
proceso. Seleccione retransmitir
[rMt]
como Función
de salida
[``Fn]
(página Configuración, menú Salida).
Configure la salida a voltios
[uoLt]
o miliamperios
[`MA]
con Tipo de salida
[`o;ty]
. Seleccione la señal para
retransmitir con la Fuente de retransmisión
[`r;Sr]
.
Retransmit
Fuente de retransmisión
Escala de salida
Extremo
superior
de rango
Extremo
inferior
de rango
Extremo superior
de escala
Extremo inferior
de escala