Elmo Rietschle R-VWP 500/1000/1500/2500 Manual del usuario

Página 18

Advertising
background image

- 2 -

O

H

2

E

F

F

I

2

K

2

G

S

S

B

B

O

H

1

U

U

I

1

M

N

G

P

K

1

Q

Q

A

Q

Manejo y Disposición
(fotos

ᕡ a ᕣ)
Las bombas que han alcanzado su
temperatura de servicio pueden

tener una temperatura superfi cial en la
posición (Q) superior a los 70°C. AVISO.
No Tocar.
Los orifi cios de llenado de aceite (H

1

, H

2

),

las mirillas del nivel de aceite (I

1

, I

2

) y puntos

de vaciado del aceite (K

1

, K

2

) y depósito

de aceite de obturación (G) deben ser de
fácil acceso. La admisión (E) y salida (F) del
aire de refrigeración deben contar con un
espacio de 20 cm de cualquier obstrucción.
El aire de refrigeración expulsado no debe
recircularse.
Las bombas VWP sólo pueden funcionar
correctamente si se instalan en sentido
horizontal.

Las instalaciones a una altitud su-
perior a los 1000 m por encima del

nivel del mar acusarán una pérdida de
capacidad. Para más detalles rogamos
consulten a su proveedor.
Las bombas Roots deben montarse en sentido horizontal. Existen cuatro orifi cios en el pie para su anclaje. Si la bomba se instala sobre una placa
base, recomendamos la colocación de soportes antivibratorios.

Al apretar los pernos de anclaje, debe realizarse de forma que no se ejerza presión alguna sobre la base de la bomba. Del mismo modo,
al conectar las tuberías, deben tomarse las mismas medidas de precaución y utilizar, si fuera necesario, una tubería ondulada.

Instalación (fotos

ᕡ a ᕣ)

Para el manejo e instalación, observar cualquier norma nacional vigente.

1. Conexión de vacío elevado a (A).

Deben evitarse las tuberías largas y/o de diámetro reducido puesto que tienden a reducir la capacidad de la bomba.
Si la tubería de aspiración tiene una longitud superior a los 5 m, debe utilizarse un diámetro mayor que el de la brida de la bomba.

2. Conexión de vacío preliminar a (B).

No debe obstruirse total ni parcialmente la conexión de vacío preliminar (B).

3. Conexión manométrica (U) para la conexión de instalaciones medidoras.
4. El aceite de lubricación (ver marcas recomendadas bajo «Mantenimiento») para las ruedas dentadas y los rodamientos puede introducirse a

través de los orifi cios de llenado de aceite (H

1

, H

2

) hasta que aparece el nivel de aceite en medio de las mirillas del aceite (I

1

, I

2

). Después del

llenado, asegurarse de cerrar el orifi cio.

El aceite de obturación del eje debe introducirse en el depósito de aceite de obturación (G). El nivel de aceite debe ser visible.
5. Los datos eléctricos fi guran en la placa de datos (N) o en la placa de datos del motor (P). Los motores corresponden a DIN/VDE 0530 y tienen

protección IP 54 y aislamiento clase B o F. El esquema de conexión fi gura en la caja terminal del motor (salvo que se utilice un conector especial).
Comprobar los datos eléctricos del motor en cuanto a su compatibilidad con el suministro (tensión, frecuencia, corriente permitida, etc).

6. Conectar el motor mediante un guardamotor. Se aconseja utilizar guardamotores de sobrecarga térmica para proteger el motor y el cableado.

Todo el cableado debe sujetarse utilizando abrazaderas de alta calidad.

Recomendamos utilizar guardamotores dotados de un disyuntor de retardo por una posible sobreintensidad. Al arrancar la unidad en frío, puede

producirse una breve sobreintensidad.

7. El control eléctrico debe ser diseñado de manera que la pre-bomba se ponga en marcha antes que la bomba Root o simultáneamente.

Las conexiones eléctricas deben ser efectuadas únicamente por un electricista cualifi cado de acuerdo con EN 60204. El interruptor
de la red debe ser previsto con la compañía.

Puesta en marcha (fotos

ᕡ a ᕣ)

1. Poner la bomba en marcha durante algunos segundos a fi n de comprobar el sentido de rotación con la fl echa (O).
2. Conectar la tubería de aspiración a (A).

Riesgos potenciales para los operarios
Emisión de ruidos: Los peores niveles de ruido en cuanto a la dirección y la intensidad medida de acuerdo con DIN 45635, parte 3ª (según

3.GSGV) fi guran en la tabla al fi nal de estas
instrucciones. Cuando se trabaja de forma
continua en la proximidad de una bomba en
funcionamiento recomendamos la utilización
de protección para evitar cualquier daño al
oído.

Advertising