Apoyo a la optimización del autoconsumo – SMA SUNNY HOME MANAGER Installation Manual del usuario

Página 18

Advertising
background image

4  Descripción del producto

SMA Solar Technology AG

18

HoMan-IA-es-17

Instrucciones de instalación

Lectura de los datos de contadores de energía y datos de equipos de SMA con
BLUETOOTH o interfaz de comunicación Speedwire

El Sunny Home Manager lee los datos de los contadores de energía conectados y de los equipos
de SMA.
El Sunny Home Manager se conecta por cable de red a los contadores de energía.
El Sunny Home Manager se conecta a los equipos BLUETOOTH (como a enchufes inalámbricos de
SMA) de forma inalámbrica por BLUETOOTH.
La comunicación entre el Sunny Home Manager y un inversor de SMA puede producirse a través de
BLUETOOTH o de Speedwire. En una planta fotovoltaica, no todos los inversores tienen que emplear
la misma interfaz. El Sunny Home Manager puede gestionar y regular inversores con BLUETOOTH
e inversores con Speedwire como una planta fotovoltaica.
El Sunny Home Manager se conecta a los equipos Speedwire a través de un rúter/conmutador de
la red local.
Los inversores de SMA pueden estar equipados de fábrica con Speedwire y/o BLUETOOTH,
o pueden equiparse posteriormente (consulte la página de productos de cada inversor en
www.SMA-Solar.com).

Monitorización de la planta y parametrización a través del Sunny Portal

El Sunny Portal sirve como interfaz de usuario del Sunny Home Manager: el Sunny Home Manager
establece la conexión a internet a través de un rúter para conectarse al Sunny Portal y envía los datos
leídos al Sunny Portal.
A través del Sunny Portal, el Sunny Home Manager permite una monitorización detallada de la
planta, la notificación de la energía fotovoltaica disponible durante el día y el aviso en directo de
todos los flujos energéticos del hogar. Con ello, el Sunny Home Manager elabora unas
recomendaciones para el uso responsable de la energía eléctrica teniendo en cuenta los precios de
la electricidad.

Apoyo a la optimización del autoconsumo

Se denomina “autoconsumo” a la potencia fotovoltaica generada que se utiliza en el lugar de
producción.
En todos los hogares existe un autoconsumo “natural”, debido a que se utilizan equipos
consumidores eléctricos (como un horno) al tiempo que se genera la potencia fotovoltaica y a que
son pocos los equipos consumidores que requieren una alimentación de corriente permanente
(p. ej. frigoríficos o equipos en el modo en espera). Una planta fotovoltaica que produce mucha
potencia fotovoltaica posiblemente solo destine al autoconsumo una parte de esa potencia
fotovoltaica. El exceso de potencia fotovoltaica se inyecta a la red pública.
Se puede obtener una cuota de autoconsumo más elevada si se conectan los equipos consumidores
de forma selectiva cuando exista un exceso de potencia fotovoltaica.

Advertising