Tecfluid FLOMID-MX Manual del usuario

Página 9

Advertising
background image

9

4.1.3

Unidades de medida

En este apartado podemos cambiar las unidades de medida de la siguiente forma:

U n i d a d e s

l / h


El cursor aparece en la primera letra. Mediante la tecla

cambiamos el carácter entre letra

de la a a la z, números del 0 al 9 y algunos signos de puntuación.

Una vez alcanzado el valor deseado, pulsando la tecla

el cursor pasa a la siguiente letra a

modificar. En la ultima letra (unidades de tiempo), podemos seleccionar entre horas, minutos o
segundos. Al pulsar la tecla

el valor en la pantalla pasa automáticamente a la memoria del equipo.


4.1.4 Decimales

En esta pantalla pueden seleccionarse 0, 1 o 2 decimales para todos los parámetros de

trabajo. Cuando se efectúa un cambio de decimales no hay que reprogramar todos los parámetros.
Estos quedan actualizados automáticamente.

D

e c i m a l e s

> 1

4.1.5 Caudal

nominal

El caudal nominal es el caudal correspondiente a una velocidad de 5 m/s. No debe confundirse

con el caudal máximo que el caudalímetro puede medir, que es superior (unos 10 m/s).

C a u d a l n o m i n a l

> 0 0 0 8 8 0 0 l / h

En los sensores Flomid, el caudal nominal del cuerpo "Qnom." se encuentra grabado en la

etiqueta del sensor. Nótese que el valor de la etiqueta está en m3/h, por lo que se aplicará el factor de
conversión necesario para pasar a las unidades elegidas en el apartado 4.1.3.

Por ejemplo, si hemos elegido como unidades l/h y la etiqueta marca 8,8 m

3

/h, entraremos

este valor en l/h, es decir, 8800 l/h.

En los sensores Flomat (de inserción), el caudal nominal debe ser calculado para el diámetro

nominal de la tubería y para una velocidad del fluido de 5 m/s


Q en m3/h y DN en mm

4.1.6 Caudal

mínimo

En los caudalímetros electromagnéticos, el error de medida aumenta a velocidades del líquido

por debajo de 0.5 m/s. En algunos casos, pequeñas desviaciones cuando el líquido está parado podrían
transmitirse en pequeños caudales erróneos. Para evitar esto, podemos seleccionar un caudal de corte,
es decir, aquel caudal por debajo del cual el caudalímetro actuará como si no hubiera caudal.

El caudal mínimo se introduce como un porcentaje del caudal nominal (Qnom) que está en la

etiqueta del cuerpo.

2

DN

·

0,014137

=

Q

Advertising