Interpretación de los resultados de la prueba, Timpanogramas, 4 - interpretación de los resultados de la prueba – Welch Allyn Microtymp 3 - User Manual Manual del usuario

Página 31

Advertising
background image

4

31

Interpretación de los resultados de la prueba

Cuando la medición se realiza correctamente, los resultados timpanométricos son
exactos y objetivos, pero se deben interpretar teniendo en cuenta el cuadro clínico
general del paciente.

Timpanogramas

Características principales del timpanograma

1

Admitancia estática (Peak Ya, admitancia estática máxima) es la medida de la admitancia acústica
estática compensada (altura) del pico timpanométrico, expresada en milimhos acústicos (mmho). Teniendo en
cuenta los valores normativos adecuados, la admitancia estática (Peak Ya, admitancia estática máxima) es un
útil indicador de enfermedades del oído medio.

2

Gradiente timpanométrico (GR) es la medida de la anchura del timpanograma expresada en decapascales
(daPa) a un 50% de admitancia estática (Peak Ya, admitancia estática máxima) o pico timpanométrico. Teniendo
en cuenta los valores normativos adecuados, el gradiente timpanométrico es un buen indicador de presencia de
efusión en el oído medio.

3

Presión timpanométrica máxima (TPP) es la ubicación del pico timpanométrico en el eje de la presión. La
TPP se expresa en decapascales (daPa) e indica si existe presión detrás del tímpano, aunque normalmente no
es síntoma de enfermedad del oído medio.

4

Volumen equivalente del canal auditivo (+200 Vea) es el cálculo del volumen de aire situado frente a la
sonda, medido en centímetros cúbicos (cc). Un volumen elevado sugiere una perforación del tímpano o un tubo
de timpanostomía. Es posible que exista perforación aunque el Vea sea normal.

Advertising