KYORITSU 6010A Manual del usuario

Página 4

Advertising
background image







2 . C A R A C T E R Í S T I C A S












4

7 . P R U E B A D E D I F E R E N C I A L E S “ D C R ”

ANTES DE GIRAR EL SELECTOR DE FUNCIONES DESCONECTE EL INSTRUMENTO DEL CIRCUITO EN PRUEBA.
PARA SELECCIONAR LA FUNCIÓN DE DIFERENCIALES SITÚE EL SELECTOR DE FUNCIONES EN “DCR”.

7.1 Propósito de la prueba
El DCR debe comprobarse para asegurar que actúa lo suficientemente rápido para evitar que exista la posibilidad de que
cualquier persona pueda sufrir un choque eléctrico. Esta prueba no debe confundirse con la prueba que se realiza cuando
se presiona el pulsador de PRUEBA del propio diferencial; este pulsador simplemente produce el disparo del diferencial
para garantizar que actúa, pero no mide el tiempo de intervención cuando se produce una ruptura del circuito.

7.2 ¿Cómo funciona realmente la prueba de DCR?
El DCR está diseñado para actuar cuando se produce una diferencia entre la intensidad de la fase y la del neutro (llamada
intensidad residual) que alcanza el valor de disparo (o nivel) del DCR. El comprobador dispone de una completa
preselección de valores de intensidad residual, que podemos seleccionar y posteriormente mide el lapsus de tiempo
transcurrido entre el momento en que ha aplicado la intensidad y la intervención del DCR.

7.3 Prueba de los DCR

1.

Presione el pulsador de prueba, el instrumento se conectará.

2.

Situé el selector de la intensidad de disparo a la intensidad de disparo del DCR a comprobar.

3.

Sitúe el selector de funciones en la posición x1/2 para la prueba de “no disparo”, lo cual asegurará que el

DCR está trabajando dentro de sus especificaciones y no es demasiado sensible.

4.

Situé el selector “BUCLE/DCR” en la posición 0º.

5.

Conecte el instrumento al diferencial a comprobar mediante el cable con clavija (vea Fig.9) o utilizando el

cable de prueba CABLE TRIFILAR (opcional) (vea Fig. 10).

6.

Asegúrese de que los LEDs F-T y F-N están iluminados y el LED

de circuito invertido apagado. Si esto

no sucede desconecte el instrumento y compruebe el cableado por si existe un posible fallo.

7.

Si los LEDs se iluminan correctamente, presione el pulsador de prueba para aplicar la mitad de la intensidad

nominal de prueba durante 2000ms, el DCR no debe dispararse. Los LEDs F-T y F-N permanecerán
iluminados indicando que el DCR no se ha disparado.

8.

Repita la prueba con el selector “BUCLE/DCR” situado en la posición 180º.

9.

En el caso de que el DCR se dispare, se visualizará el tiempo de disparo, pero el DCR puede ser defectuoso.

10.

Sitúe el selector de funciones en la posición x1 para efectuar la prueba de “disparo”, la cual medirá el tiempo

de intervención del DCR a la intensidad residual seleccionada.

11.

Situé el selector “BUCLE/DCR” en la posición 0º.

12.

Asegúrese de que los LEDs F-T y F-N están iluminados y el LED

de circuito invertido apagado. Si esto

no sucede desconecte el instrumento y compruebe el cableado por si existe un posible fallo.

13.

Si los LEDs están iluminados, presione el pulsador de prueba para aplicar toda la intensidad de prueba y el

DCR deberá dispararse, el tiempo de disparo se mostrará en el visualizador. Si el DCR se ha disparado, los
LEDs F-N y F-T se apagarán. Compruebe que esto sea así.

14.

Repita la prueba con el selector “BUCLE/DCR” situado en la posición 180º.

15.

ASEGÚRESE DE NO TOCAR NINGUNA PARTE METÁLICA ACCESIBLE MIENTRAS REALIZA ESTA

PRUEBA.


7.4 Comprobación de los DCRs empleados como protección suplementaria. (PRUEBA RÁPIDA)
Los DCR de 30mA o inferiores se utilizan en ocasiones para disponer de una protección extra contra choques eléctricos.
Tales DCR requieren un procedimiento de prueba especial descrito a continuación:

1.

Sitúe el selector de intensidades de DCR en la posición “150 RÁPIDA”.

2.

Situé el selector “BUCLE/DCR” en la posición 0º.

3.

Conecte el instrumento al diferencial a comprobar.

4.

Asegúrese de que los LEDs F-T y F-N estén iluminados. Si esto no sucede, desconecte el instrumento y

compruebe el cableado por si existe un posible fallo.

5.

Si los LEDs se iluminan correctamente, presione el pulsador de prueba para aplicar una intensidad de ensayo

de 150mA, el DCR debe dispararse en un tiempo máximo de 40ms, el tiempo de disparo se mostrará en el
visualizador.

6.

Repita la prueba con el selector “BUCLE/DCR” situado en la posición 180º.

7.

ASEGÚRESE DE NO TOCAR NINGUNA PARTE METÁLICA ACCESIBLE MIENTRAS REALIZA ESTA

PRUEBA.

7.5

Comprobaciones de DCR retardados

Los DCR con retardo son utilizados para conseguir la discriminación del disparo, es decir, que el DCR normal intervenga primero. La
prueba se realiza según el párrafo 7.3, salvo que el tiempo de intervención probablemente es más largo que el de los DCR normales.
Puesto que el tiempo de intervención es más largo, puede existir peligro si se tocan partes metálicas accesibles durante la medición.

ASEGÚRESE DE NO TOCAR NINGUNA PARTE METÁLICA ACCESIBLE MIENTRAS REALIZA ESTA
PRUEBA
X1/2 y X1. Si el DCR no se dispara los LEDs F-N y F-T se mantendrán iluminados.

En la función de prueba de DCR, cuando la tensión entre N-T supera los 50V, se detendrá automáticamente la medición,
visualizándose la indicación “VNE HI”.
Las intensidades de fuga en el circuito en prueba al que está conectado el DCR pueden influir en las mediciones. La
resistencia del electrodo de tierra del circuito a medir no debe exceder de 50

Ω en el margen de 500 mA.

Los campos potenciales de otras instalaciones de tierra pueden influir en la medición. Cuando la tensión de suministro sea
inferior a 100V, se visualizará la indicación “LO” de “tensión baja”. Cuando la tensión de suministro sea superior a 260V, se
visualizará la indicación “HI” de “exceso de tensión”. En ambos casos, no se pueden realizar las mediciones y el pulsador
de prueba no funcionará aunque lo presione.
Cuando realice una comprobación con un margen más elevado que la intensidad nominal del DCR a comprobar, puede suceder que se
produzca el disparo del DCR y se visualice la indicación “NO”.

13

Advertising