MCZ Omega '05 Manual del usuario
Página 29

ESTUFAS DE PELLAS DE MADERA
Capítulo 4
MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO
pág.
29
Funcionamiento
Servicio técnico - Derechos reservados a MCZ S.p.A. - Reproducción prohibida
ES
P
A
N
O
L
~
• Identificación instalación (horizontal=O o vertical=V)
ver PelletBox®
En primer lugar identificamos el tipo de conexión al conducto de humo,
haciendo las siguientes consideraciones:
¡ATENCIÓN!
La instalación prevé exclusivamente la conexión con un
cañón de humos y por lo tanto los siguientes criterios
de valoración para la identificación de la instalación
deben considerarse válidos en conformidad con la
normativa:
9 En el caso de que se hayan realizado tramos horizontales
cuya suma sea mayor de
1,5 m.
y de que tengamos al
menos 1 curva de 90º, el tipo de programación a
considerar para la elección de la “receta” es seguramente
HORIZONTAL(O).
9 En caso de que para realizar la conexión con el cañón de
humos sea necesario realizar 3 ó más curvas de 45º ó
90º, el tipo de programación que se debe considerar
para la elección de la “receta” es seguramente
HORIZONTAL (O).
9 En cambio, en el caso de que el racor al cañón de humos
presente casi exclusivamente tramos verticales o la
estufa esté directamente conectada al cañón de humos,
la fijación a considerar es VERTICAL(V).
9 En el caso de que el tramo de expulsión de humos tenga
una longitud de al menos 1 m. horizontal y sin curvas,
también se puede elegir una fijación de tipo VERTICAL
(V).
Las estufas Saturn y Omega-Planet tienen una
programación básica de tipo HORIZONTAL (para ITA-
FRAN-ESP) que permite su funcionamiento hasta en las
peores condiciones y VERTICAL para los otros países
europeos.
Las conexiones que no se realizan en el cañón de
humos se consideran HORIZONTALES en la mayoría
de los casos.
Para instalaciones complejas y articuladas es
aconsejable dirigirse a personal especializado o a
centros de asistencia MCZ autorizados.
MCZ desaconseja otros tipos de instalaciones (cuya
evacuación no se realice mediante cañón de humos)
y declina toda responsabilidad por los consecuentes
malos funcionamientos o anomalías.
• Identifiquemos ahora el tipo de pellas que tenemos a
disposición
Material necesario:
•
Balanza (de hasta 4 kg) con escala graduada 10 g.
•
Medidor MCZ para pellas en dotación (PelletBox®)
•
Una tablilla