Principio de funcionamiento – MCZ Modulo Pellet (Box Pellet) Manual del usuario
Página 11

ESTUFAS DE PELLAS DE MADERA
Capítulo 2
MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO
pág.
11
Nociones teóricas para la instalación
Servicio técnico - Derechos reservados a MCZ S.p.A. - Reproducción prohibida
9
Porcentaje de cenizas: máx 1% del peso
9
Diámetro: 6 - 6.5mm
9
Longitud: máx 30mm
9
Contenido: 100% madera no tratada y sin ningún tipo de
sustancia colante (porcentaje de corteza máx. 5%)
9
Embalaje: en sacos realizados en material eco-compatible o
biológicamente desintegrable.
MCZ aconseja vivamente el empleo de combustible
certificado para sus estufas.
El uso de pellas de baja calidad o no conforme con lo
indicado precedentemente compromete el
funcionamiento de su estufa y puede provocar en
consecuencia el decaimiento de la garantía y de la
responsabilidad del producto.
Las estufas de pellas MCZ funcionan exclusivamente
con pellas de un diámetro de 6 mm (sólo para
ITALIA) y de 6-8 mm (países europeos) con una
longitud que va de 5 mm a un máx. de 30 mm.
2.2. Principio de funcionamiento
Las pellas se introducen en la cámara de combustión y caen
directamente en el brasero de acero inox tras ser transportadas por
una cóclea que las extrae del depósito de la estufa.
La cantidad de pellas que se introduce en el brasero y el
correspondiente aire comburente están predeterminados, programados
y controlados por una tarjeta electrónica.
En la fase de encendido la tarjeta electrónica activa el ventilador de
aspiración de humos y la bujía de cerámica que, sobrecalentándose,
hace que se encienda el combustible a una temperatura de unos
200ºC. Después de 20 minutos aproximadamente la fase de encendido
concluye y la centralita pone la estufa en modalidad de trabajo.
En esta fase, basándose en las instrucciones que nosotros
proporcionamos mediante el mando a distancia IR (nº5 potencias), la
tarjeta electrónica regula la exacta interacción entre la cantidad de
combustible, aire comburente y aire de convección, y se ocupa del
monitoraje continuo de todos los elementos conexos señalando, si es
necesario, la presencia de anomalías de funcionamiento o deteniendo el
proceso.
-VER DIBUJO SECCIÓN EN PÁGINA SIGUIENTE-