Instalación del equipo – CIRCUTOR GETEST Series Manual del usuario

Página 12

Advertising
background image

GETEST

Página 12 de 24

A pesar de que estos conectores están diseñados para corrientes nominales de hasta
30 A, soportan sin afectar a su durabilidad ni a sus características, corrientes de hasta
150 A durante 20 ms.


Protecciones

Magnetotérmico

20 A, curva D EN60989

Fusible interno

F250 mA

Dimensiones

Tamaño

28.5 x28.5 x 34 cm

Peso

45 kg. Electrodos no incluidos

6.-

INSTALACIÓN DEL EQUIPO

El presente manual contiene información y advertencias, que el usuario debe respetar para
garantizar un funcionamiento seguro de la reconectadota, manteniéndola en buen estado en cuanto
a seguridad. El equipo no debe ser alimentado hasta su colocación definitiva dentro del cuadro
eléctrico.

Si se manipula el equipo de forma no especificada por el fabricante, la protección del
equipo puede resultar comprometida.


Cuando sea probable que el equipo haya perdido la protección de seguridad (al presentar daños
visibles), debe ser desconectado de la alimentación auxiliar. En este caso, póngase en contacto
con un representante de servicio técnico cualificados.

6.1.- INSTALACIÓN

El Getest puede ser alimentado directamente de la red (230Vc.a y 50-60 Hz) o de un grupo
electrógeno monofásico. La potencia requerida del grupo electrógeno vendrá en función del valor
de la resistencia de bucle del circuito. Esto quiere decir que contra más grande sea la resistencia de
bucle (tierra a comprobar más tierra auxiliar) más potencia deberá ser el grupo electrógeno para
poder inyectar la corriente requerida por el usuario.

El dispositivo magnetotérmico de protección de la línea debe ser de, al menos, 50 A para
magnetotérmicos de curva B, 30 A para curva C y 16 A para curva D, según norma EN60898. En
caso de usar dispositivos de capacidad inferior, el MPC no podrá suministrar la máxima potencia.

La sección y longitud del cable de conexión pueden limitar la capacidad del MPC. A pesar de que
el MPC, por su sistema de inyección de corriente, no necesita de cableado ni conectores de
capacidad elevada, si que recomendamos que la sección de los cables de alimentación sea la
mayor posible, para reducir las pérdidas de tensión, que afectarán a la capacidad máxima del
dispositivo. A modo de ejemplo, indicamos la resistencia de tierra máxima a la que se puede
inyectar 5, 10, 25 y 50 A, según el cable de alimentación que se utilice:



Advertising