Reglas para funcionamiento seguro, Continuación), Advertencia – Ryobi BT3000 Manual del usuario

Página 4

Advertising
background image

Página 4

REGLAS PARA FUNCIONAMIENTO SEGURO

(Continuación)

La seguridad es la combinación de sentido común, mantenerse
alerta y saber como funciona su sierra de mesa. Lea este manual
para que aprenda el funcionamiento de esta sierra.

LEA TODAS LAS INSTRUCCIONES

17. MANTENGA BIEN CUIDADA LA HERRAMIENTA. Mantenga

las herramientas afiladas en todo momento y limpias para un
rendimiento mejor y más seguro. Siga las instrucciones de
lubricación y de cambio de accesorios.

18. DESCONECTE LAS HERRAMIENTAS. Cuando no estén en

uso, antes del servicio o cuando cambia accesorios, hojas,
brocas, cortadores, lijas, etc., todas las herramientas deben
estar desconectadas.

19. SAQUE LAS LLAVES DE AJUSTE Y LAS LLAVES DE

TUERCAS. Acostúmbrese a revisar para verificar si las llaves
de ajuste y las llaves de tuercas han sido sacadas de la
herramienta antes de ponerla en marcha.

20. REDUZCA EL RIESGO DE PUESTA EN MARCHA

ACCIDENTAL. Asegúrese de que el interruptor esté en la
posición "OFF" (apagado) antes de enchufar la herramienta.

21. ASEGURESE DE QUE SU CORDON DE EXTENSION ESTE

EN BUEN ESTADO. Cuando use un cordón de extensión,
asegúrese de que su diámetro sea suficiente para portar la
corriente que necesita su herramienta. Un cordón de calibre
inferior causará una pérdida en el voltaje de línea resultando
en pérdida de potencia y sobrecalentamiento. Se recomienda
un cordón de por lo menos calibre 14 (A.W.G.) para un cordón
de extensión de 8 M (25 pies) o menos de largo. Si tiene dudas,
use el siguiente calibre de un diámetro mayor. Mientras más
pequeño es el número del calibre, mayor es el diámetro del
cordón. Ver la advertencia sobre el Cordón de Extensión en
la página 38.

22. USE CORDONES DE EXTENSION APROPIADOS PARA EL

EXTERIOR. Cuando la herramienta es usada al aire libre, use
solamente cordones de extensión provistos de una conexión
de puesta a tierra aprobada, adecuados para usar al aire libre
y que estén así marcados.

23. MANTENGA LAS HOJAS LIMPIAS Y AFILADAS. Las hojas

afiladas reducen a un mínimo la pérdida de velocidad y el
retroceso.

24. MANTENGA LAS MANOS ALEJADAS DEL AREA DE

CORTE. Mantenga las manos alejadas de las hojas. No pase
las manos por debajo del trabajo, ni alrededor o sobre la hoja
cuando ésta está girando. No intente sacar material cortado
cuando la hoja está en movimiento.

ADVERTENCIA:

Despúes de apagar las herramienta, la hoja continúa girando
libremente.

25. NUNCA USE EN UNA ATMOSFERA EXPLOSIVA. Las

chispas normales del motor pueden hacer explotar los vapores.

26. INSPECCIONE PERIODICAMENTE LOS CORDONES DE

LA HERRAMIENTA y si están dañados hágalos reparar por
un técnico de servicio calificado en un centro de servicio
autorizado. El conductor con aislamiento cuya superficie
exterior es verde, con o sin líneas amarillas, es el conductor de
puesta a tierra del equipo. Si es necesario reparar o reemplazar
el cordón eléctrico o el enchufe, no conecte el conductor de
puesta a tierra del equipo a un borne energizado. Haga
reparar o reemplace inmediatamente el cordón dañado o
gastado. Siempre esté atento donde se encuentra el cordón y
manténgalo alejado de la hoja que gira.

27. INSPECCIONE LOS CORDONES DE EXTENSION

PERIODICAMENTE y reemplácelos si están dañados.

1. CONOZCA SU HERRAMIENTA MECANICA - Lea

cuidadosamente el manual del usuario. Aprenda sus
aplicaciones y limitaciones así como también los riesgos
potenciales específicos relacionados con esta herramienta.

2. PROTEJASE CONTRA CHOQUE ELECTRICO EVITANDO

CONTACTO DEL CUERPO CON LAS SUPERFICIES
PUESTAS A TIERRA.
Por ejemplo: tuberías, radiadores,
estufas, refrigeradores.

3. PONGA A TIERRA LA SIERRA. Asegúrese de que su sierra

esté debidamente polarizada con una conexión de puesta a
tierra aprobada.

4. SIEMPRE MANTENGA EL PROTECTOR DE LA HOJA Y LA

CUCHILLA SEPARADORA EN SU LUGAR y en buen estado.

5. MANTENGA EL AREA DE TRABAJO LIMPIA. Los lugares

y bancos de trabajo desordenados invitan a los accidentes.
NO deje herramientas o pedazos de madera en la sierra
cuando está siendo utilizada.

6. EVITE TODOS LOS AMBIENTES PELIGROSOS. No use su

herramienta mecánica donde haya humedad, en lugares
mojados o donde esté expuesta a la lluvia. Mantenga el lugar
de trabajo bien iluminado.

7. MANTENGA A LOS NIÑOS Y A LOS ESPECTADORES

ALEJADOS. Todos los espectadores deben usar lentes de
seguridad y ser mantenidos a una distancia prudente del área
de trabajo. No deje que los espectadores toquen la herramienta
o el cordón de extensión durante el funcionamiento.

8. MANTENGA SU TALLER A PRUEBA DE NIÑOS con

candados e interruptores maestros o sacando las llaves de
encendido.

9. NO FUERCE LA HERRAMIENTA. El trabajo quedará hecho

mejor y de manera más segura si la herramienta trabaja a la
velocidad para la cual fué diseñada.

10. USE LA HERRAMIENTA CORRECTA. No fuerce a una

herramienta o a un accesorio a que realice un trabajo para el
cual no ha sido diseñado. No lo use para un propósito que no
ha sido previsto.

11. USE VESTIMENTA ADECUADA. No use ropas sueltas,

guantes, corbatas o joyas. Ellas pueden quedar atrapadas en
las piezas móviles y a la vez atraerlo a usted hacia ellas.
Cuando se trabaja al aire libre se recomienda usar guantes de
goma y calzado antirresbaladizo. Además protéjase y sujétese
el cabello largo.

12. USE SIEMPRE LENTES PROTECTORES. Los anteojos

regulares tienen solamente lentes resistentes al impacto; ellos
NO son lentes de seguridad.

13. PROTEJA SUS PULMONES. Utilice una máscara contra el

polvo si va a trabajar en un ambiente de mucho polvo.

14. PROTEJA SU AUDICION. Utilice protección para los oídos

durante períodos prolongados de funcionamiento.

15. NO ABUSE DEL CORDON. Nunca transporte la herramienta

por el cordón o tire del cordón para desconectarla del
receptáculo. Mantenga el cordón alejado del calor, del aceite
y de los bordes afilados.

16. NO USE LA HERRAMIENTA A UNA DISTANCIA

DEMASIADO ALEJADA. Mantenga siempre un buen
equilibrio y una posición firme.

Advertising