Índice – Welch Allyn Monitor Del Constantes Vitales - User Manual Manual del usuario
Página 3

Índice
Modos operativos de presión arterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Modos operativos de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Modo operativo para SpO
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Funciones del panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Conexiones de los paneles lateral y trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Conexión de corriente alterna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Carga de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Encendido/apagado y procedimiento de comprobación del sistema . . . . . . . . . . . . . . 19
Ajuste de la fecha y la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Elección de los modos operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Conexiones del manguito y tubo flexible para medir la presión arterial . . . . . . . . . . . . 21
Conexión de la sonda de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Conexión del sensor que mide la SpO
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Presión arterial – Límite superior de presión arterial sistólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Presión arterial – Límite inferior de presión arterial sistólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Presión arterial – Límite superior de presión arterial diastólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Presión arterial – Límite inferior de presión arterial diastólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Frecuencia del pulso – Límite superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Frecuencia del pulso – Límite inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
SpO
– Límite inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Ajuste del valor de presión de inflado PREDETERMINADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Criterios de selección para el manguito de la presión arterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Colocación del manguito para medir la presión arterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32