JUMO 902820 PROCESStemp RTD Temperature Probe for Process Technology (Also with ATEX Approval) Ex i Operating Manual Manual del usuario
Página 6

- 4 -
Clase de temperatura
Temperatura máxima de superficie en
los medios de producción
1
Temperatura de ignición de los
materiales inflamables
T1 450°C
450°C
T2 300°C
300 450°C
T3 200°C
200 300°C
T4 135°C
135 200°C
T5 100°C
100 135°C
T6 85°C
85 100°C
Tabla 2: Clases de temperaturas
El calentamiento de la superficie se determina por la construcción de la sonda de temperatura, por las
condiciones del entorno (acoplamiento térmica al medio de medición) y mediante la alimentación de
potencia. El comportamiento del calentamiento propio del termómetro se caracteriza por una constante del
tubo protector SK [K/W], que indica el calentamiento de la superficie sin aire en movimiento en comparación
a la temperatura ambiente en función a la potencia utilizada. JUMO determina la constante del tubo de
protección SK y aparece en la hoja técnica/plano y/o en la etiqueta adherida. Para cada uno de las
aplicaciones y de los elementos conectados, el operario deberá determinar si el termómetro está indicado
para la función de medición. La temperatura máxima de medición permitida en el punta de la sonda se
determina según la siguiente ecuación: T
S
= T
K
– P
i
x SK
T
S
Temperatura máxima permitida en la punta de la sonda
T
K
Temperatura máxima permitida en la superficie, según clase de temperatura
(ver tabla restando el margen de seguridad)
P
i
Potencia del circuito eléctrico certificado con seguridad intrínseca
SK
Constante del tubo de protección (ver hoja técnica)
El siguiente gráfico muestra ejemplos del comportamiento de calentamiento propio en la superficie de una
sonda de una termoresistencia según la potencia entregada y la temperatura en el interior de la sonda. ¡El
comportamiento de calentamiento se deberá tener en cuenta con independencia del tipo de
protección y en igual medida para el encapsulado a prueba de presión!
SK = 80 K/W
0,0
50,0
100,0
150,0
200,0
250,0
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
Potencia / W
C
al
en
tam
ie
nt
o d
e
su
pe
rf
ic
ie
/
K
0
100
200
300
400
500
600
T
em
pe
rat
ur
a i
nt
er
na
d
e
so
nd
a
/ °
C
Temperatura de la superficie
Temperatura interna
Lineal (temperatura de superficie)
Gráfico 1: Relación de calentamiento intrínseco de una termoresistencia Pt 100
1
Nota
Adicionalmente deben cumplirse los siguientes márgenes de seguridad:
Categoría 1: Según DIN EN 1127-1:2008 Punto 6.4.2 (superficies calientes) la temperatura de todas las superficies de los
aparatos...para su aplicación en la zona 0..., que entran en contacto con atmósferas potencialmente explosivas no deberán sobrepasar
el 80% de la temperatura de ignición.
¡La clase de temperatura menos el 20%! Adicionalmente, en las clases de temperatura T1 y T2 deberá reducirse la temperatura en
otros 10 ºC y en las clases de temperatura T3 – T6 en 5°C .
Categoría 2: En las clases de temperatura T1 – T2 deberán reducirse 10°C por seguridad y en las clases de temperatura T3 – T6
deberán reducirse 5°C.