KYORITSU 6015 Manual del usuario
Página 31

PRECAUCIÓN
Asegúrese de que los cables del electrodo de tierra y de las dos picas auxiliares estén separadas
durante la medición. Si los cables están enrollados o se tocan, las lecturas pueden verse afectadas
por tensiones inducidas. Asegúrese también de que las conexiones al electrodo de prueba, a las
picas auxiliares y al instrumento son firmes. Una conexión pobre puede afectar la precisión de las
lecturas.
13.2 Verificación de áreas de resistencias superpuestas.
Si la resistencia de los electrodos principal y auxiliares se superponen, se producirá una lectura
falsa. La resistencia de áreas de resistencias superpuestas puede verificarse de la siguiente forma:
1. Mueva la pica auxiliar del centro (conectada al cable amarillo y al terminal marcado ERT1 en el
instrumento) 3 m más cerca del electrodo de tierra en prueba. Tome una lectura de la resistencia.
2. Mueva la pica auxiliar del centro (conectada al cable amarillo y al terminal marcado ERT1 en el
instrumento) 3 m más alejada de su posición original con respecto al electrodo en prueba. Tome
una lectura de la resistencia.
3. Si la lectura original de la resistencia de tierra y las dos siguientes lecturas difieren más de un 5%
(una parte de 20) es que existen áreas de resistencias superpuestas. En este caso, la pica
principal de prueba (conectada al cable rojo y al terminal ERT2 del instrumento) debe alejarse del
electrodo de tierra en prueba.
(fig. 12)
La pica de auxiliar de prueba (conectada al cable amarillo y al terminal marcado ERT1 en el
instrumento) se sitúa a la mitad de la distancia entre el electrodo de tierra y la pica principal de
prueba. Las pruebas (incluyendo aquellas que aseguran que las áreas de resistencias no se
superpongan) deben ser repetidas para obtener lecturas satisfactorias. Si las lecturas no son