Acerca de la terapia de desfibrilación, Indicaciones, Contraindicaciones – Physio-Control LIFEPAK 20e Manual del usuario
Página 13

Prólogo
Prólogo
Instrucciones de uso del desfibrilador/monitor LIFEPAK 20e
xi
©2006-2013 Physio-Control, Inc.
ACERCA DE LA TERAPIA DE DESFIBRILACIÓN
Consideraciones del usuario
Un desfibrilador de corriente continua aplica un impulso de electricidad breve e intenso
al músculo cardíaco. El desfibrilador/monitor LIFEPAK 20e administra esta energía a través
de electrodos desechables, palas estándar o palas internas aplicadas al tórax del paciente.
La desfibrilación es sólo un aspecto de la atención médica necesaria para reanimar a un paciente
con ritmo electrocardiográfico desfibrilable. Dependiendo de la situación, otras medidas de
apoyo pueden ser:
• Reanimación cardiopulmonar (RCP)
• Administración de oxígeno suplementario
• Terapia medicamentosa
El éxito de la reanimación está relacionado con el lapso de tiempo transcurrido entre el inicio
de un ritmo cardíaco que no hace circular la sangre (fibrilación ventricular, taquicardia ventricular
sin pulso) y la desfibrilación. La organización denominada American Heart Association ha
determinado que los siguientes eslabones en la cadena de supervivencia son cruciales para
sobrevivir a una parada cardíaca:
• Acceso temprano
• RCP temprana por primeros intervinientes o transeúntes
• Desfibrilación temprana
• Soporte vital avanzado temprano
El estado fisiológico del paciente puede afectar a la posibilidad de éxito de la desfibrilación.
Por lo tanto, el fallo a la hora de reanimar a un paciente no es un indicador fiable del rendimiento
del desfibrilador. Los pacientes presentarán a menudo una respuesta muscular (como saltos
o agitación) durante una transferencia de energía. La ausencia de tal respuesta no es un indicador
fiable de la aplicación real de energía ni del rendimiento del equipo.
Indicaciones
La desfibrilación es un método reconocido que permite terminar con ciertas arritmias potencialmente
mortales, tales como la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular sintomática. La aplicación
de esta energía en el modo sincronizado es un método de tratamiento de la fibrilación atrial,
el flúter auricular, la taquicardia paroxística supraventricular y, en pacientes relativamente
estables, la taquicardia ventricular.
Contraindicaciones
La desfibrilación está contraindicada en el tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso (AESP)
como los ritmos de escape ventriculares o idioventriculares y en el tratamiento de la asistolia.