Configuración parámetros de red (software), Servidor web, Servidor xml – CIRCUTOR EDS-3G Series Manual del usuario

Página 3: Entradas digitales, Salidas digitales, Bus expansión rs-485, Prestaciones adicionales ps/pss, Tipo de variables, Listado de variables eds-3g

Advertising
background image

EDS-3G

M98240601-01-13B

2.3.- Configuración parámetros de Red (Software)

Para la configuración del direccionamiento, además de poder
realizarse por teclado, puede realizarse de igual modo, a
través del ejecutable IPSetup.exe suministrado en un CD con
el equipo.

2.3.1.- Asignación IP Fija

Para la asignación de una IP fija, debe introducir la dirección
MAC visible a través de la pantalla del dispositivo según se
muestra en el apartado 2.2.1.- Dirección MAC y cuyo formato
es del tipo

00:26:45:XX:XX:XX.

En el campo Dirección introduzca la Dirección IP a
configurar; realice la misma operación con la máscara de red
(Netmask). Introducida la configuración del dispositivo,
presione “Configurar” para enviar la configuración al equipo.

2.3.2.- Asignación IP por DHCP

Para la asignación del nombre DHCP, active dicha opción
mediante la flecha superior derecha y seleccione On.
Habilitados los campos de configuración, introduzca la
dirección MAC.

En el campo Dirección, introduzca una IP temporal libre que
se encuentre dentro del rango de trabajo de su ordenador. En
Host Name introduzca el nombre DHCP a asignar al equipo.
De forma opcional puede incluso parametrizar el campo
ClientID. La VendorID del dispositivo es por defecto
CIRCUTOR.

2.3.3.- Página Web de configuración

Una vez conectado en la Red de Área Local (LAN), y
configurada la dirección IP o nombre DHCP, el equipo
dispone de una página Web interna donde el usuario puede
modificar íntegramente todos los parámetros relativos a la
configuración de red (2.2.17.-Página Web interna de
configuración), e incluso los datos relativos a fecha y hora.

2.3.4.- Acceso mediante password

En el caso de haber parametrizado un usuario y contraseña
de acceso, al intentar acceder vía Web, el equipo solicita
dichos parámetros de acceso mediante la siguiente pantalla
emergente:

3.-

Funcionamiento

EDS-3G es un gestor de eficiencia energética dotado de un
servidor Web de visualización, desde el cual, el usuario
puede ver en tiempo real el estado de las entradas y salidas
del dispositivo, así como la posibilidad de actuar sobre ellas.

Además de servir vía Web los datos almacenados en su
interior, el equipo dispone de un servidor XML, permitiéndole
al usuario realizar peticiones de tipo GET y PUT.

3.1.- Servidor Web

Una vez configurado el direccionamiento Ethernet, e
integrado en la red Ethernet, las variables del equipo pueden
ser visibles por el usuario mediante un explorador de Internet
Explorer convencional (con plugin de Java instalado en el
ordenador

http://www.java.com/es/download/

). Otra interface

de acceso es el Cliente de PowerStudio Scada.

Para visualizar la interficie de visualización Web, el usuario
debe acceder mediante la siguiente dirección http:

-

http://xxx.xxx.xxx.xxx

-

http://nombre_dhcp

Donde xxx.xxx.xxx.xxx es la dirección IP asignada por el
usuario.

Donde nombre_dhcp es el nombre asignado, y autenticado
por el servidor de nombres de la red de área local (LAN), o un
servidor DNS en caso de usar un sistema DynDNS de
conexión a Internet.

3.2.- Servidor XML

El servidor XML es una excelente herramienta de integración
con aplicaciones externas. EDS-3G tiene disponible un
servidor cuyas peticiones de acceso están identificadas en el
presente manual (ver 4.- Instrucciones XML).

3.3.- Entradas digitales

El equipo esta dotado de un total de 8 entradas digitales,
cuya función es la de contar impulsos de energía
procedentes de sensores externos, o bien, la detección del
estado lógico de la entrada. Los contactos asociados a las
entradas digitales del equipo deberán ser contactos secos
libres de tensión.

3.3.1.- Función contador de impulsos

Los contadores electrónicos disponen de una salida de
impulsos proporcional a la energía registrada. EDS-3G,
mediante sus entradas, es un equipo centralizador dotado
con 8 entradas digitales (opto acopladas) para la lectura de
impulsos procedentes de contadores eléctricos, agua, gas,
etcétera. El valor de dichos impulsos está asociado a 8
registros de memoria, almacenados en una memoria de tipo
no volátil.

Cada registro es de 32 bits (4 bytes), con lo que puede contar
hasta un máximo de 4.294.967.295 impulsos. Cuando un
registro de memoria llega a dicho valor, el contador se
reinicia con valor cero.

La duración mínima del impulso o cambio de estado de la
entrada digital debe ser de 50 ms. El tiempo mínimo entre
dos impulsos sucesivos debe ser también de una duración
mínima de 50 ms. Esto representa una frecuencia máxima de
muestreo de 10 Hz.

Mediante el servidor Web y su memoria interna, permite al
usuario extraer gráficos y tablas de los impulsos recibidos en
un período determinado función tabla y gráfico).

3.3.2.- Función estado lógico de la entrada (0/1)

Las 8 entradas disponibles en el equipo son de tipo libre de
tensión, y disponen de la función de detección del estado
lógico de la entrada. Esto implica que cuando se realiza un
puente entre el común y alguna de las entradas digitales, el
equipo detecta que la entrada se ha cerrado, visualizando el
estado a través de ambos servidores de comunicación.

3.4.- Salidas digitales

El equipo dispone de 6 salidas digitales por relé. A través de
los servidores de comunicación, el usuario puede realizar
actuaciones de tele control sobre la/s salidas (abrir, cerrar o
generar un impulso).

Estas acciones pueden realizarse de modo manual, o bien
realizando una programación en el apartado de eventos del
dispositivo (ver manual PowerStudio Scada).

3.5.- Bus expansión RS-485

El equipo dispone de un bus de comunicación RS-485 que le
permite comunicar con periféricos externos y comportándose
como un maestro de comunicación, y almacenando los datos
registrados en su memoria cíclica de 200 Mb.

Mediante dicha memoria y su accesibilidad Web, le permite al
usuario visualizar en tiempo real los datos procedentes de los
dispositivos conectados al bus, pudiendo visualizar de forma

fácil y sencilla gráficos y tablas de los parámetros registrados
por el dispositivo.

El equipo, además de enlazar comunicación con dispositivos
conectados a su bus de comunicación RS-485, tiene la
capacidad de realizar conexiones a través de conectividad IP
(local o remota), ya sea a través de un direccionamiento a
través de IP o nombre DHCP.

Para añadir dispositivos a la configuración del autómata
energético
EDS-3G, el usuario debe instalar el aplicativo
PowerStudio o PowerStudio Scada, a fin de exportar una
nueva configuración del dispositivo, añadiendo nuevos
analizadores o esclavos conectados al equipo.

EDS-3G permite la configuración de hasta un máximo de 5
equipos esclavos conectados a su red.

3.6.- Prestaciones adicionales PS/PSS

Para configurar el resto de prestaciones del sistema, lea el
manual Editor de PowerStudio / Scada . En él, el usuario
dispone de toda la información relativa a:

-

Importar o exportar configuración del sistema EDS-3G

-

Configuración de nuevos dispositivos o esclavos

-

Discriminadores / calendarios de tarificación

-

Variables calculadas

-

Eventos y alarmas del sistema

-

Configuración de autenticación

-

Seguridad del sistema Web

-

Etcétera

Sin la herramienta Editor PowerStudio, no es posible
configurar el aplicativo de medida, y dotar de nuevas
prestaciones al dispositivo EDS-3G. Es por ello, que el
usuario debe instalar dicho software, el cual le permite
configurar íntegramente el servidor de visualización y variar
las consignas de visualización, equipos conectados, alarmas,
etcétera.

4.-

Instrucciones XML

EDS-3G además de comportarse como un excelente gestor
de eficiencia energética
para redes locales y redes multi-
punto, por defecto, dispone de un servidor de peticiones XML
permitiéndole ser integrado en un SCADA o sistema de
monitorización remoto de forma fácil e intuitiva. El equipo, a
través de su direccionamiento IP atiende a peticiones GET y
PUT, pudiendo realizar distintas funciones sobre el
dispositivo.

4.1.- Tipo de variables

El equipo dispone un listado de variables disponibles, en
acuerdo a las características que dispone el dispositivo. La
codificación básica está compuesta por el nombre del
dispositivo y las variables separadas por un punto:

-

nombre.variable

De esta manera el software conocerá de qué variable se trata
y a qué dispositivo debe pedir el valor de dicha variable.

En aquellas ocasiones que se discrimine una variable
incremental (energía, contador de impulsos o similar), a la
codificación básica se le añade la información relativa al
discriminador parametrizado:

-

nombre_discriminador@tipo_hora:variable

La variables discriminables, quedan reflejadas con un
asterisco en la lista

4.2.- Listado de variables EDS-3G

En el caso de estar provisto de equipos esclavos, las tramas
enviadas a EDS-3G serán identificadas de igual forma por
nombre y variable, tal y como se muestra en el apartado 4.1.-
.

En la siguiente tabla se muestra la definición de las variables
disponibles en EDS-3G.

Entradas Digitales

XML - Valor Estado

XML - Valor Contador

Entrada Digital 1

DI1

C1

Entrada Digital 2

DI2

C2

Entrada Digital 3

DI3

C3

Entrada Digital 4

DI4

C4

Entrada Digital 5

DI5

C5

Entrada Digital 6

DI6

C6

Entrada Digital 7

DI7

C7

Entrada Digital 8

DI8

C8

Estado Salidas Digitales

XML - Forzar Salida

Forzado Abrir / Cerrar

Salda Digital 1

DO1

0 / 1

Salda Digital 2

DO2

0 / 1

Salda Digital 3

DO3

0 / 1

Salda Digital 4

DO4

0 / 1

Salda Digital 5

DO5

0 / 1

Salda Digital 6

DO6

0 / 1

Forzado Impulso Salidas

XML - Impulso

Forzado Impulso

Salda Digital 1

DOP1

≠ 0

Salda Digital 2

DOP2

≠ 0

Salda Digital 3

DOP3

≠ 0

Salda Digital 3

DOP4

≠ 0

Salda Digital 5

DOP5

≠ 0

Salda Digital 6

DOP6

≠ 0

Fecha y Hora

XML - Valor

Valores

Fecha y Hora

VDTTM

Última comunicación Servidor

Estado del dispositivo

XML - Impulso

Valores

Estado del dispositivo

STATUS

1

Comunicación OK

4

No inicializado

18

Puerto incorrecto

34

Errores Comm

66 Dispositivo incorrecto

Advertising
Este manual se refiere a los siguientes productos: