Ecler ECLERNET MANAGER Manual del usuario
Página 146

146
Tras seleccionar el tipo de entrada (idénticas opciones al caso de un evento digital simple), es preciso
configurar el modo en que se va a comportar:
Seleccionar la entrada de trigger (GPI, control virtual, tecla de estación MPAGE16 o salida de
evento) que se desee, de la lista desplegable.
POLARITY: seleccionar la polaridad de detección del trigger o estímulo de entrada, DIRECTO /
INVERSO:
o DIRECTO: por flanco de subida de la señal: al pasar de 0VDC a 10VDC en el caso de un
GPI, al pulsar una tecla en un UCP, etc.
o INVERSO: por flanco de bajada de la señal: al pasar de 10VDC a 0VDC en un GPI, al
soltar una tecla en un UCP, etc.
Nota: Por ejemplo, la llamada a un Preset para su recuperación debe ser siempre
mediante flanco de subida (de 0 a 1), por lo que emplear un tipo de lógica positiva es, en
principio, lo más recomendable.
LOGIC:
o el estado activo del evento se considera un “1” o nivel alto (lógica positiva)
o el estado activo del evento se considera un “0” o nivel bajo (lógica negativa)
DELAY: tiempo desde la detección del trigger hasta el paso al estado activo del evento
HOLD: tiempo en que se mantiene el evento en su estado activo
RETRIGGER: casilla de validación para el re-disparo del evento, que brinda las siguientes
opciones:
o habilitada: si una vez detectado el estimulo de trigger de un evento, y sin haber expirado
todavía el tiempo de mantenimiento, se detecta un segundo estímulo del mismo trigger,
el proceso es reinicializado, comenzando de nuevo la cuenta temporal de tiempo de
retardo + tiempo de mantenimiento.
o no habilitada: cualquier estímulo de trigger recibido después del primero será ignorado si
todavía no ha transcurrido el tiempo de mantenimiento
Finalmente, es preciso definir cual será la salida o destino del evento y su comportamiento PUSH o
TOGGLE, también exactamente igual que como se procede en el caso de un evento digital simple: