Barra de botones – Welch Allyn Cardioperfect Workstation Stress Software - User Manual Manual del usuario
Página 11

CardioPerfect Workstation
Módulo ECG de esfuerzo. Manual del usuario
DIR 80012380 Ver. E
11 / 83
Barra de botones
Botón Inicio/Parar
Al pulsar el botón
Inicio (Parar), se inicia (detiene) el registro
del ECG.
Siguiente fase
El botón
Siguiente fase muestra el nombre de la fase
siguiente, como por ejemplo,
Ir a recuperación. Permite que
se avance a la fase siguiente del protocolo del ejercicio.
Siguiente etapa
El botón
Siguiente etapa muestra el nombre de la etapa
siguiente. Permite pasar a la etapa siguiente de la fase actual
del protocolo de esfuerzo.
Pausa
Al pulsar el botón
Pausa, el protocolo permanece en la etapa
actual.
Cambiar
Con el botón
Cambiar se puede cambiar la carga de la cinta
ergométrica o de la bicicleta.
Botón Percepción
Mediante el botón
Percepción se puede añadir a la prueba un
registro de la percepción que ha tenido el paciente con
distintos parámetros.
Botón Presión
sanguínea
Con el botón
Presión sanguínea se puede introducir un valor
de medición de la presión sanguínea en cualquier momento.
La presión sanguínea puede medirse manual o
automáticamente, en función del dispositivo de presión
sanguínea.
Botón Comentario
Con el botón
Comentario, puede añadir información al ECG
de esfuerzo, como por ejemplo, la descripción de una arritmia
detectada.
Botón evento
Con el botón
Evento se puede señalar un evento, como por
ejemplo, una arritmia. Si hace clic en este botón, el módulo
ECG de esfuerzo de Welch Allyn CardioPerfect inserta una
marca en la vista Registro completo y añade el evento a la
lista de eventos. El botón Evento funciona de modo similar al
botón Comentario, pero no permite añadir información
adicional.
Botón Imprimir
Con el botón
Imprimir se puede imprimir un informe.
Consulte 7.3.1 para obtener más información sobre cómo
seleccionar el formato del informe.
Paro de emergencia
Con el botón
Paro de emergencia se puede detener el
dispositivo de esfuerzo. Sin embargo, continuará la
monitorización del paciente. Consulte la página 15, donde
encontrará información relevante sobre la función Paro de
emergencia.